fbpx

Reforma del Reglamento del Senado 2025: todas las claves publicadas en el BOE del 14 de noviembre

14 de noviembre de 2025

Reforma del Reglamento del Senado 2025: todas las claves publicadas en el BOE del 14 de noviembre

El Boletín Oficial del Estado (BOE) núm. 274, de 14 de noviembre de 2025, publica una amplia Reforma del Reglamento del Senado, que actualiza el funcionamiento interno de la Cámara Alta tras años de modificaciones parciales y acuerdos interpretativos dispersos.

La nueva regulación incorpora mejoras en transparencia, organización parlamentaria, tramitación legislativa y derechos y obligaciones de los Senadores.


1. Cambios en la condición de Senador y en las obligaciones de transparencia

La reforma actualiza:

  • La presentación de credenciales ante la Secretaría General.

  • El acatamiento de la Constitución, ahora regulado en el nuevo artículo 4 bis.

  • La presentación de declaraciones de actividades, bienes, rentas e intereses económicos.

  • La obligación de comunicar cualquier variación en estas declaraciones, con reflejo público en la web del Senado.


2. Nuevas reglas de organización interna del Senado

Entre las novedades más destacadas:

  • Actualización del procedimiento de constitución de la Cámara.

  • Nuevas normas sobre votaciones, papeletas y escrutinios.

  • Posibilidad de elegir una nueva Mesa si aumenta significativamente el número de Senadores tras la constitución definitiva.


3. Reordenación de Comisiones y creación de dos nuevos órganos

La reforma reorganiza el sistema de Comisiones e introduce:

  • La Comisión General de las Entidades Locales, con funciones específicas y regulación propia.

  • La Comisión de vigilancia de las contrataciones de la Administración General del Estado y del sector público institucional estatal.

Asimismo, se actualizan las normas de funcionamiento de Ponencias, sistema de voto ponderado y adscripciones a Comisiones.


4. Sesiones, debates y votaciones: nuevas reglas para un funcionamiento más ágil

Se modifican numerosos preceptos sobre:

  • Organización de las sesiones del Pleno y de las Comisiones.

  • Orden de intervenciones y tiempos de debate.

  • Uso de elementos gráficos en la tribuna.

  • Reuniones telemáticas de la Mesa, la Junta de Portavoces y las Comisiones.

  • Preferencia en los días y horarios de sesiones.


5. Tramitación legislativa y control político: más claridad y eficacia

El texto introduce mejoras en:

  • Procedimientos legislativos y fases de Ponencia.

  • Comparecencias de miembros del Gobierno y autoridades.

  • Funcionamiento y límites de las Comisiones de Investigación, incluida la gestión de documentación reservada.

  • Envío de información al Ministerio Fiscal cuando proceda.


6. Nuevo procedimiento para el derecho de acceso a la información

El nuevo artículo 20 bis regula por primera vez un procedimiento detallado para que los Senadores soliciten documentación a la Administración General del Estado, fijando:

  • Plazos máximos de respuesta.

  • Requerimientos en caso de silencio administrativo.

  • Posible intervención del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

 

Pincha aquí para consultar la Reforma

Noticias por Fecha

Quizás también pueda interesarte ...