fbpx

952 319 618 649 214 570

Técnico Auxiliar de Informática del Estado

ÚLTIMA CONVOCATORIA: 1902 plazas. La mayor oferta de empleo en este cuerpo de la historia. 

PLAZO CERRADO

Pincha aquí para ir a la sede del INAP

 

¿Por qué preparar esta oposición?

  • Nuestra preparación es cíclica, comienza cuando quieras.
  • Suelen convocarse plazas anualmente.
  • El sistema de selección es de Oposición Libre sin concurso. 
  • La titulación exigida es el Bachillero equivalente.
  • La gran cantidad de jubilaciones que vienen produciéndose desde 2009 y que apenas han sido repuestas (se puede decir que la plantilla se ha “envejecido” un poco), ha provocado que la edad media de los funcionarios supere los 50 años. Además, la administración está apostando por una modernización en la que la informática es la gran protagonista, por lo que todo indica que la convocatoria de numerosas plazas en este de cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado que va a tener continuidad en los próximos años. La oferta de plazas ha sido la siguiente cronológicamente (turno libre):
Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Plazas 150 350 385 460 552 650 700
  • Este gran número de plazas, en aumento año tras año, está haciendo que la nota de corte sea muy próxima al 30% de preguntas netas correctas que exige como mínimo el tribunal, lo que implica que prácticamente no haya competencia entre los opositores para obtener la plaza. Incluso puede que este año queden plazas sin cubrir como ya ha pasado en otros cuerpos. 
  • Si bien el 80% por cierto de las plazas son en Madrid, se puede obtener destino en las dependencias de la Administración del estado de cualquier capital de España importante, es decir, dependencias de Hacienda, Seguridad Social, Gerencia de informática de la seguridad social, Tráfico, Subdelegaciones del Gobierno, Servicio Público de Empleo Estatal (Antes llamado INEM), Comisarías…. 
  • Los que consigan las mejores calificaciones podrán elegir, en su caso, destino. Quién obtenga la plaza fuera de su capital o provincia de residencia podrá obtener destino en ella, con el paso del tiempo, cuando cuente con suficientes puntos en el concurso de traslados. Se puede concursar a cuerpos generales también no tienen porque ser de informática. 
  • Por otra parte, el aspirante que obtenga su plaza, puede acceder a cuerpos superiores cada 2 años (es lo que se denomina promoción interna), siempre que tenga la titulación requerida y supere las pruebas selectivas, en las que ya se compite con una cantidad menor de aspirantes, el nivel de las pruebas es sensiblemente más bajo y aún así han quedado más de la mitad de las plazas desiertas en la última convocatoria.
  • La jornada suele ser de mañana y las retribuciones netas pueden estar de media en torno a los 1.300-1.500 euros al mes (+ pagas extra aparte) dependiendo del destino. Obviamente el personal al servicio de la Administración del Estado goza de todos los derechos propios de cualquier funcionario (permisos, total estabilidad laboral hasta la jubilación, etc.) 
  • Por otra parte, el temario de esta oposición consta de una serie de temas de legislación básica del estado que se exigen en bastantes oposiciones (Constitución, Derecho Administrativo, Función Pública), temario similar a otras oposiciones con las que tiene algunos temas en común (por ejemplo, para auxiliares administrativos de la Junta de Andalucía o de Corporaciones locales, por ejemplo).

Si estás opositando déjanos ayudarte a conseguir tu plaza, y si todavía no has empezado descubre nuestro sistema de enseñanza que a tantos alumnos/as les ha servido para conseguir su plaza en la administración pública. 

Algunas de las ventajas de prepararte en Academia Jesús Ayala:

  • Matrícula gratis.
  • Material propio.
  • Profesorado con amplia experiencia.
  • Compromiso de temario actualizado y al día.
  • Garantía de satisfacción de nuestros antiguos alumnos/as.
  • Sin compromiso de permanencia.
  • Cuotas mensuales, no anuales.

Quienes aspiren a ingresar en el Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado, deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera, los siguientes requisitos:

1. Nacionalidad.

Tener la NACIONALIDAD ESPAÑOLA.

También podrán participar en las pruebas selectivas (deberán acompañar a su solicitud, en su caso, documento que acredite las condiciones que se alegan) los nacionales de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como a sus descendientes y a los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, menores de 21 años o mayores de dicha edad que sean dependientes. Igualmente se extenderá a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores (deberán acompañar a su solicitud, en su caso, documento que acredite las condiciones que se alegan).

2. Capacidad:

Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

3. Edad:

Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.

4. Habilitación:

No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo, Escala o Especialidad a cuyas pruebas selectivas se presenten.

En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

5. Titulación:

Poseer la titulación que se requiera en las bases específicas de cada convocatoria. Para Técnico Auxiliar de Informática se exige estar en posesión del Título de BACHILLER O EQUIVALENTE.

Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación.

El proceso de selección (según establecen las últimas bases de la convocatoria, publicadas en el BOE el 27 de enero de 2023) estará formado por UN EJERCICIO único que constará de las dos partes que a continuación se indican, y que se realizarán conjuntamente.

1) PRIMERA PARTE.

consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 80 preguntas basado en las materias que figuran en el programa de estas normas específicas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 80 anteriores.

2) SEGUNDA PARTE.

Consistirá en la resolución de un supuesto de carácter práctico elegido entre dos propuestos correspondientes a los bloques III y IV del programa, respectivamente. Las personas aspirantes deberán optar por contestar a las preguntas correspondientes a uno solo de los bloques.

Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 20 anteriores.

El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de ciento veinte minutos.

Todas las preguntas de la primera parte tendrán el valor de 1 y cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta.

Todas las preguntas de la segunda parte tendrán el valor de 4 y cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta.

Las respuestas en blanco no penalizan.

3) CALIFICACIÓN DEL EJERCICIO ÚNICO.

  El ejercicio único se calificará de 0 a 100 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 50 puntos para superarlo. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria para superar el ejercicio en cada sistema de acceso.

La calificación resultará de la transformación de las puntuaciones directas que se deriven de los baremos establecidos por la Comisión Permanente de Selección, teniendo en cuenta lo siguiente:

Las puntuaciones directas mínimas que la Comisión Permanente de Selección fije para superar el ejercicio equivaldrán a las calificaciones mínimas necesarias para superarlas. Las puntuaciones directas mínimas no podrán ser inferiores al 30 por ciento de la puntuación directa máxima obtenible.

Las puntuaciones directas máximas obtenibles equivaldrán a las calificaciones máximas del ejercicio.

 

Según las bases de la convocatoria publicada el 27 de enero de 2023.

Bloque I. Organización del Estado y Administración Electrónica.

1. La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona: funciones constitucionales del Rey.

2. Las Cortes Generales: atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El Tribunal Constitucional: composición y atribuciones. El Defensor del Pueblo.

3. El Gobierno: composición, nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

4. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleo Público y demás normativa de aplicación: derechos y deberes, formas de provisión de puestos, promoción interna y carrera profesional; situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen sancionador. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

5. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.

6. La sociedad de la información. Identidad y firma electrónica: régimen jurídico. El DNI electrónico. La Agenda Digital para España.

7. La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos y obligaciones. Derechos digitales.

8. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y normativa de desarrollo. La gestión electrónica de los procedimientos administrativos: registros, notificaciones y uso de medios electrónicos. Esquema Nacional de Seguridad y de Interoperabilidad. Normas técnicas de Interoperabilidad.

9. Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones públicas: sedes electrónicas, canales y puntos de acceso, identificación y autenticación. Infraestructuras y servicios comunes en materia de administración electrónica.

Bloque II. Tecnología Básica.

1. Informática básica. Representación y comunicación de la información: elementos constitutivos de un sistema de información. Características y funciones. Arquitectura de ordenadores. Componentes internos de los equipos microinformáticos.

2. Periféricos: conectividad y administración. Elementos de impresión. Elementos de almacenamiento. Elementos de visualización y digitalización.

3. Tipos abstractos y Estructuras de datos. Organizaciones de ficheros. Algoritmos. Formatos de información y ficheros.

4. Sistemas operativos. Características y elementos constitutivos. Sistemas Windows. Sistemas Unix y Linux. Sistemas operativos para dispositivos móviles.

5. Sistemas de gestión de bases de datos relacionales, orientados a objetos y NoSQL: características y componentes.

Bloque III. Desarrollo de Sistemas.

1. Modelado de datos, metodologías y reglas. Entidades, atributos y relaciones. Diseño de bases de datos. Diseño lógico y físico. El modelo lógico relacional. Normalización.

2. Lenguajes de programación. Representación de tipos de datos. Operadores. Instrucciones condicionales. Bucles y recursividad. Procedimientos, funciones y parámetros. Vectores y registros. Estructura de un programa.

3. Lenguajes de interrogación de bases de datos. Estándar ANSI SQL. Procedimientos almacenados. Eventos y disparadores.

4. Diseño y programación orientada a objetos. Elementos y componentes software: objetos, clases, herencia, métodos, sobrecarga. Ventajas e inconvenientes. Patrones de diseño y lenguaje de modelado unificado (UML).

5. Arquitectura Java EE/Jakarta EE y plataforma .NET: componentes, persistencia y seguridad. Características, elementos, lenguajes y funciones en ambos entornos. Desarrollo de Interfaces.

6. Arquitectura de sistemas cliente/servidor y multicapas: componentes y operación. Arquitecturas de servicios web y protocolos asociados.

7. Aplicaciones web. Desarrollo web front-end y en servidor, multiplataforma y multidispositivo. Lenguajes: HTML, XML y sus derivaciones. Navegadores y lenguajes de programación web. Lenguajes de script.

8. Accesibilidad, diseño universal y usabilidad. Acceso y usabilidad de las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información. Confidencialidad y disponibilidad de la información en puestos de usuario final. Conceptos de seguridad en el desarrollo de los sistemas.

9. Repositorios: estructura y actualización. Generación de código y documentación. Metodologías de desarrollo. Pruebas. Programas para control de versiones. Plataformas de desarrollo colaborativo de software.

Bloque IV. Sistemas y Comunicaciones.

1. Administración del Sistema operativo y software de base. Actualización, mantenimiento y reparación del sistema operativo.

2. Administración de bases de datos. Sistemas de almacenamiento y su virtualización. Políticas, sistemas y procedimientos de backup y su recuperación. Backup de sistemas físicos y virtuales. Virtualización de sistemas y virtualización de puestos de usuario.

3. Administración de servidores de correo electrónico sus protocolos. Administración de contenedores y microservicios.

4. Administración de redes de área local. Gestión de usuarios. Gestión de dispositivos. Monitorización y control de tráfico.5. Conceptos de seguridad de los sistemas de información. Seguridad física. Seguridad lógica. Amenazas y vulnerabilidades. Técnicas criptográficas y protocolos seguros. Mecanismos de firma digital. Infraestructura física de un CPD: acondicionamiento y equipamiento. Sistemas de gestión de incidencias. Control remoto de puestos de usuario.

6. Comunicaciones. Medios de transmisión. Modos de comunicación. Equipos terminales y equipos de interconexión y conmutación. Redes de comunicaciones. Redes de conmutación y redes de difusión. Comunicaciones móviles e inalámbricas.

7. El modelo TCP/IP y el modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO. Protocolos TCP/IP.

8. Internet: arquitectura de red. Origen, evolución y estado actual. Principales servicios. Protocolos HTTP, HTTPS y SSL/TLS.

9. Seguridad y protección en redes de comunicaciones. Seguridad perimetral. Acceso remoto seguro a redes. Redes privadas virtuales (VPN). Seguridad en el puesto del usuario.

10. Redes locales. Tipología. Técnicas de transmisión. Métodos de acceso. Dispositivos de interconexión.

El temario de Técnico Auxiliar de Informática del Estado, está formado por 4 bloques bien diferenciados. Con este manual podrás prepararte la parte jurídica, es decir el bloque I. Es la parte general del temario. Está dividido en 7 temas.

 

Puedes adquirirlo a través del siguiente enlace: https://oposeditorial.com/product/tecnico-auxiliar-de-informatica-del-estado/

La parte específica del temario está incluida en la cuota mensual, siendo entregada por el profesor mes a mes.

HORARIOS 2022/2023

 

Grupo de Tardes

      Horario

MIÉRCOLES DE 17:00 A 21:00

      Fecha de inicio

CÍCLICO. Comienza cuando tú quieras

      Duración

15 meses

      Precio

100 € / mes

Materiales

En clase el profesorado, te entregará test y simulacros de examen, así como las explicaciones del temario.

En clase iremos siguiendo un temario disponible y elaborado por la Academia.

1 volumen: 35 € (Bloque Jurídico). El resto del temario te lo irá facilitando el profesor y está incluido en tu mensualidad.

MODALIDAD CLASES “PRESENCIALES” VIRTUALES

  • Asiste en directo desde casa como si estuvieras presencialmente en la academia.
  • Resolución de dudas durante la clase, que es participativa.
  • Si no puedes asistir a una clase, podrás verla grabada en otro momento, ya que dispondrás de ella en nuestra plataforma online.

Mas información aquí

CLASES VIRTUALES “PRESENCIALES” (STREAMING)

Tus clases presenciales de OPOSICIONES se sustituyen por CLASES VIRTUALES (Streaming).

  • Los alumnos/as matriculados en las distintas oposiciones, continuarán recibiendo sus clases con el sistema de streaming en el mismo horario y con el mismo equipo docente.
  • En qué consiste esta preparación:
  • -Los alumnos continuarán con la preparación de su oposición desde sus propios hogares. En el mismo día y a la misma hora que corresponde a su grupo presencial, el alumno/a se conectará desde su casa con el profesor y el resto alumnos, para recibir en directo la impartición de clases, según la materia que corresponda por calendario.
  • El alumno/a utilizará el chat para resolver sus dudas durante la sesión en streaming.
  • Para conectarse en cada una de las sesiones, el alumnado, antes de comenzar a impartirse la clase, recibirá  a su email  una  invitación de acceso a la clase virtual que le corresponda.
  • La primera vez que acceda recibirás además un tutorial de explicación.
  • Es un método de acceso  muy sencillo e intuitivo ya que alumno/a tan solo tiene que tener a su disposición:

– Equipo informático o tablet (más recomendable). Y en su caso también pueden acceder a través de su Smartphone.

– Conexión a internet.

– Además, cada equipo docente,  enviará  al alumno/a test y material complementario que consideren necesario para la continuidad de la preparación, mediante correo electrónico o subiéndolo a la plataforma de cada grupo.

También se enviarán las actualizaciones del temario para que el alumno siempre esté al día de todas las modificaciones.El profesorado resolverá  las dudas que se les genere al alumno mediante correo electrónico.

Para el mejor seguimiento y aprovechamiento de las clases, recomendamos que tengan a su disposición el temario que utiliza el equipo docente del grupo y especialidad elegida.

 

Grupos de preparación para la OEP de Técnico Auxiliar de Informática 

Es importante prepararse con suficiente tiempo para tener posibilidades de plaza.

Te puedes incorporar al grupo en cualquier momento, siempre y cuando haya plazas disponibles.

Contamos con un equipo de profesionales cualificados que poseen una amplia experiencia docente y resultados acreditables en cada una de las materias de la Oposición.

  • Parte común: Docente altamente cualificada con gran experiencia en la preparación de esta parte del temario.
  • Parte específica: Funcionario de la especialidad con amplia experiencia docente y grandes resultados de aprobados.


DESCARGAR

Toda la información completa

COMPRAR TEMARIO

Libro de la parte común de Técnico Auxiliar de Informática del Estado