fbpx

952 319 618 649 214 570

Oposiciones a Profesorado de Secundaria y FP

CORRIJE TU PROGRAMACIÓN Y UNIDAD DIDÁCTICA

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Todos sabemos la importancia de la Programación y las Unidades Didácticas en tu oposición para la obtención de tu plaza. 

Va enfocado para aquellas personas que ya tienen hecha la Programación, pero ¿crees que puedes mejorarla? ¿Necesitas que te corrijan otro punto de vista?

Tu programación estará corregida por el profesor más indicado en función de tu especialidad. No puedes permitirte errores una vez hayas pasado el primer examen.

ESTE SERVICIO ES PARA TÍ:

  • Si tienes acabada o medio acabada la programación y unidades didácticas.
  • Si quieres que un profesional revise tu trabajo y lo mejore.
  • Si quieres ahorrar tiempo y esfuerzo para dedicarlo a estudiar otras partes de la oposición.
  • Si quieres darle un toque de originalidad a tu programación y subir nota en esa parte.

QUE CONTIENE:

  • 1 ó 2 revisiones de tu Programación y Unidades Didácticas.
  • Una vez la envías la Programación a nuestro docente por email, te enviará la corrección del mismo, con los comentarios necesarios para su rectificación y mejora.

¿PARA QUÉ ESPECIALIDADES?

Para todas las especialidades.

Para más información, puedes rellenar el siguiente formulario: https://academiajesusayala.com/oposiciones/oposiciones-a-secundaria/#pop-contact

PREPARA LA DEFENSA. TIENES MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Dada la importancia de la Defensa y Exposición para la obtención de tu plaza, queremos ayudarte a conseguirla.

ESTE SERVICIO ES PARA TI:

  • Si quieres coger seguridad a la hora de tu defensa y exposición
  • Si quieres aprender a temporalizar tu defensa
  • Si necesitas que te corrijan o afiancen en tu defensa
  • Si quieres escuchar la opinión del profesor experto.

QUE CONTIENE:

  • 1 o 2 Defensas y exposición
  • La duración de cada defensa es de una hora.
  • Dependiendo de la especialidad podrá ser presencial o en streaming.

¿PARA QUÉ ESPECIALIDADES?

Preparamos para todas las especialidades. Consulta las condiciones de la tuya.

La Consejería de Educación y Deporte publicó en diciembre de 2021, la oferta de empleo público de los Cuerpos de Maestros, de Profesores de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional, con la previsible suma de las ofertas siguientes, de los años 2022 y 2023, siendo los exámenes de secundaria y FP para junio de 2023.

Por lo tanto, ya tenemos algunas plazas aprobadas, que como decimos, irán en aumento con la aprobación de las siguientes ofertas de empleo.

En el siguiente enlace puedes consultar la distribución de plazas aprobadas.

Consulta aquí el desglose de plazas aprobadas

OFERTADAS EN 2023, 6494 PLAZAS DE REPOSICIÓN PARA PROFESORES DE SECUNDARIA, FP, ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS Y DE IDIOMAS

CONSULTA AQUÍ EL DESGLOSE

Profesores de Enseñanza Secundaria: 6.021

Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas: 62

Profesores de Música y Artes Escénicas: 261

Profesores de Artes Plásticas y Diseño: 52

Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño: 10

Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional: 88

Dentro de secundaria, estas son algunas de las especialidades:

Biología y Geología: 510

Filosofía: 225

Física y Química: 450

Formación y Orientación Laboral: 100

Francés: 134

Geografía e Historia: 625

Informática: 270

Inglés: 435

Intervención Sociocomunitaria: 35

Latín: 30

Lengua Castellana y Literatura: 495

Matemáticas: 625

Música: 80

Orientación Educativa: 225

Procesos Gestión Administrativa: 63

Servicios a la Comunidad: 18

Tecnología: 425

¿Cómo será el concurso oposición?

El concurso-oposición comenzará en Andalucía en el mes de junio. Tras el acto de presentación, se desarrollará la primera prueba eliminatoria de la fase de oposición en las que se tendrán en cuenta los conocimientos específicos de la especialidad, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas para el ejercicio docente.

La primera de estas pruebas constará de dos partes que se valorarán conjuntamente: una práctica para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato y otra teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre varios extraídos al azar por el tribunal.
La segunda prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia, consistirá en la presentación y defensa de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica. Cada una de las dos pruebas deberá ser superada por el aspirante con una puntuación igual o superior a cinco puntos sobre diez.
Respecto a la fase de concurso, que se valorará con un máximo de 10 puntos, se evaluarán, entre otros méritos, la experiencia docente previa y la formación académica del personal aspirante.
La puntuación global del concurso-oposición resultará de la suma de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso, siendo de 2/3 para la fase de oposición y de un 1/3 para la fase de concurso.

¿Por qué prepararte esta oposición?

  • Suelen convocarse plazas bianualmente.
  • El sistema de selección es Concurso – Oposición.
  • La titulación exigida es el Licenciatura, Diplomatura, FP grado superior o Grado.
  • Andalucía aprobó una Oferta de Empleo Público 2020, de 2.641 plazas, correspondientes al 100% de la tasa de reposición de 2019, que se incorporarán a las que finalmente se convoquen para las oposiciones que tendrán lugar en el año 2023, a los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
  • Del total de plazas, la mayoría de ellas, 2.206, corresponden a Profesores de Enseñanza Secundaria; 355 a Profesores Técnicos de Formación Profesional, 35 a Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, otras 35 a Profesores de Artes Plásticas y Diseño y 10 a Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
  • En el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, las plazas se distribuyen en quince especialidades, entre las que destacan Geografía e Historia (350), Matemáticas (280 plazas), Lengua Castellana y Literatura (250) y Tecnología (220). En el de Profesores Técnicos de Formación Profesional, en dieciocho especialidades, entre ellas Procesos de Gestión Administrativa (63), Procedimientos sanitarios y asistenciales (47) y Sistemas y aplicaciones informáticas (47).
  • Las 35 plazas para Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas se distribuyen en cuatro especialidades, con 22 plazas para inglés y el resto para francés, alemán e italiano, mientras que los Profesores de Artes Plásticas y Diseño contarán con nueve especialidades, entre las que destaca Dibujo artístico y color, Diseño Gráfico y Medios informáticos con 5 plazas cada una. Los Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño podrán optar a cuatro especialidades (Ebanistería artística, Fotografía y procesos de reproducción, Técnicas cerámicas y Técnicas de patronaje y Confección). En total, entre todos los cuerpos docentes se ofertan 50 especialidades.
  • Del total de plazas ofertadas, se reservará un cupo no inferior al 10% para personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Enlace a la publicación de la oferta en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Con corrección de errata.
  • Pueden ser las ultimas oposiciones con el temario actual.
  • Los que consigan las mejores calificaciones podrán elegir, en su caso, un mejor destino. Quién obtenga la plaza fuera de su capital o provincia de residencia podrá obtener destino en ella, al año siguiente, a través del “concursillo” o cuando cuente con suficientes puntos en el concurso de traslados.
  • La jornada suele ser de mañana, de 8 a 15 ( 18 horas lectivas) y las retribuciones netas pueden estar de media en torno a los 800 euros al mes (+ pagas extra aparte).
  • La preparación de esta Oposición está a cargo de un equipo de profesores con un altísimo grado de preparación, enorme implicación, amplia experiencia y grandes resultados en la misma.

¿Por qué prepararte con nosotros?

  • El equipo docente de Academia Jesús Ayala con más de 25 años de experiencia formando al alumnado y ofreciendo un estándar de calidad que la convierte en la primera academia de España en porcentaje de aprobados.
  • Los mejores especialistas en cada materia (todos funcionarios de carrera).
  • Cercanía del alumno, en un proceso personal de crecimiento profesional del opositor.
  • Los preparadores con materiales independientes y exclusivos que sólo reciben un número limitado de alumnos.
  • Alto índice de aprobados.
  • Preparamos todas las partes del examen.
  • Un campus formativo donde se recoge el material del curso.
  • Clases en streaming que te permiten acceder con un dispositivo conectado a internet desde cualquier lugar.

Abierto el plazo de matriculaciones para la preparación de la oferta de empleo público de Secundaria 2023.

 

A continuación, se muestran las especialidades que preparamos, en la pestaña “Horarios y precios”, tienes más información detallada:

  • Biología y Geología. 

  • Inglés. 

  • Lengua y literatura.

  • Procesos de Gestión Administrativa. (FP) 

  • Programación y unidades didácticas de todas las especialidades. (Secundaria y FP)

  – Otras especialidades consultar con secretaría –

 


Aprueba las oposiciones del cuerpo de profesores de Secundaria con nuestra ayuda.

Ponemos a tu alcance todos los medios disponibles y el mejor equipo de profesores/as para que superes con éxito estas oposiciones.

No podemos estudiar por ti, pero sí darte todas las herramientas para superar con éxito esta oposición.

Además estarás al día de las últimas novedades, bases de convocatoria y plazos de solicitudes.


Si estás opositando déjanos ayudarte a conseguir tu plaza, y si todavía no has empezado, descubre nuestro sistema de aprendizaje que a tantos alumnos/as les ha servido para conseguir su plaza en la administración pública.

Ventajas de prepararte en Academia Jesús Ayala:

  • Matrícula gratuita.
  • Material incluido en la cuota, entrega mes a mes.
  • Profesorado con amplia experiencia.
  • Compromiso de temario actualizado y al día.
  • 100% garantía de nuestros antiguos alumnos/as.
  • Cuotas mensuales, no anuales.
  • Sin compromiso de permanencia.

 


¿Cuánto dura el curso?

Las oposiciones docentes, son unas oposiciones que requieren una dedicación continua y dominar varias competencias.

Nuestro curso comenzará la primera semana de octubre y finalizará a mediados de junio, justo una semana antes de tu examen.


¿Ahora qué hay en vigor y qué se espera?

En la actualidad es el Real Decreto 276/2007 el que aprueba el reglamento de ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes de los niveles no universitarios.

En la actualidad es el Real Decreto 276/2007 el que aprueba el sistema de acceso incluye parte práctica y exámenes eliminatorios.


La nueva ley educativa LOMLOE, publicada en el BOE a 30 de diciembre de 2020, entró en vigor 20 días después, en enero de 2021, y por lo tanto se desarrollará en su integridad en los próximos años. Como todas las Comunidades Autónomas, Andalucía tiene la obligación de ir desarrollando su propia normativa a través de Decretos en el marco de la LOMLOE según las etapas que vayan entrando en vigor de acuerdo al calendario de implantación de la Ley.

Durante todo el periodo del curso, desde Academia Jesús Ayala, estarás completamente informado/a ante cualquier cambio normativo, así como todas las adaptaciones necesarias en tu preparación y superación de la oposición.

Dichos cambios son muy importantes ante el Tribunal que valora especialmente la actualización de normativa y la diferenciación con otros opositores/as. En la preparación tendremos que hacer especial referencia a:

  • Integración de las competencias clave .
  • Modelo de evaluación por rúbricas.
  • Incorporación de estándares de aprendizaje evaluable.
  • Nuevas Unidades Didácticas.

En el siguiente recuadro puedes comprobar las plazas ofertadas por especialidad en los años anteriores. Puedes comprobar que hay plazas cada dos años, excepto en 2012, que en ese año no hubo oposiciones, por conflictos de competencias entre la administración del Estado, y la Junta de Andalucía.

Especialidades del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Plazas ofertas por año de oposición.
2021 2018 2016 2014 2010 2008 2006 2004 2002 2000
Filosofía 61 75 100 10 197
Latín y Cultura Clásica 52 40 25 35 60
Griego y Cultura Clásica 29 20 12
Lengua Castellana y Literatura 720 500 195 55 260 1200 440 480 150 300
Geografía e Historia 670 550 200 55 330 850 320 180 250
Matemáticas 703 586 200 55 500 1010 270 310 50 180
Física y Química 399 200 80 270 450 150
Biología y Geología 106 250 66 305 600 200
Dibujo 119 75 95 140 114 80 130
Inglés 668 423 300 55 225 1100 250 200 180
Francés 32 184 100 85 400 130 40 130 190
Alemán 5
Música 22 35 105 120 100 170 120 200
Educación Física 249 200 30 105 400 130 150 50 150
Orientación Educativa 277 96 58 160 380 250 178 50 150
Tecnología 154 200 230 600 172 200 200
Economía 131 150 100 58 120 120 30
Formación y Orientación Laboral 150 92 50 60 150 80 50 40
Administración de Empresas 79 104 43 90 50 40
Organización y gestión comercial 54 50 8 30
Informática 164 125 50 130 360 100 110
Org. Proy. Fabricación Mecánica .. 19 15 15 20 30
Org. Proc. Mantenimiento Vehículos 16 15 15 10 20 20 20 16
Sis. Electrotécnicos-Automáticos 21 22 15 20 22 40 24
Sistemas electrónicos

23

 

27 15 30 22
Construcciones Civiles Edificación 6 10 20 20
P. Diag. Cl. P. Ortoprotésicos 33 26 15 22 20 24
Procesos sanitarios 41 16 20 22 20 24
Proc. Industria Alimentaria 17
Intervención Socio-Comunitaria 58 46 40 55 40 30
Hostelería y Turismo 30 30 5 15 34 68 24
Procesos y Medios de Comunicación 11 15 15 15
Procesos de producción agraria

23

 

15 25 16 26 10
Análisis y Química Industrial 16 22 30

 

 

Cuerpo de Profesores Técnicos F.P.
2021 2018 2016 2010 2008 2006 2004 2002
Proc. Gestión Administrativa 125 90 18 70 24
Procesos Comerciales 47 40 2
Sist. Aplicaciones Informáticas 118 60 83 60 120 170
Mec. Mantenimiento Máquinas 31 25 20 10 20
Soldadura 17 20 10 12 10 24 44 16
Mantenimiento de Vehículos 78 50 20 25 40 10
Instalaciones Electrotécnicas 83 50 15 35 50 12
Equipos Electrónicos 35 30 16
Ofic. Proy. Construcción 8 5 10 12
Proc. Sanitarios y Asistenciales 37 40 30 60 40 46
Proc. Diag. Clínico y Ortoprotésicos

49

 

25 25 5 30
Servicios a la Comunidad 17 70 60 30 60 30
Cocina y Pastelería 39 60 20 8 28 44 100 50
Tec. Proc. Imagen y Sonido

7

 

20 8 20 30
Oper. Producción Agraria 76 50 15 12 15 46 34
Servicios de Restauración 11 25 15 8 30 16
Laboratorio 20 8

 

El Real Decreto 276/2007 en su artículo 12, define los requisitos generales y específicos.

Requisitos generales:

Quienes aspiren a participar en los procedimientos selectivos deberán cumplir las condiciones generales siguientes:

a) Ser español o nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que sea de aplicación la Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo sobre libre circulación de trabajadores y la norma que se dicte para su incorporación al ordenamiento jurídico español.

b) Tener cumplidos dieciocho años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación.

c) No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes al cuerpo y especialidad a que se opta.

d) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar, igualmente, no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.

e) No ser funcionario de carrera en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del mismo cuerpo al que se refiera la convocatoria, salvo que se concurra a los procedimientos para la adquisición de nuevas especialidades a que se refiere el Título V de este Reglamento.

f) Acreditar, en su caso, el conocimiento de la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma convocante, de acuerdo con su normativa.

Requisitos específicos:

Además de las condiciones generales que se establecen en el artículo anterior, quienes aspiren a participar en los procedimientos selectivos, deberán reunir los requisitos específicos siguientes:

1. Para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria:

a) Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia.

b) Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Titulo oficial de Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.Son equivalentes al titulo del master de educación el T.E.D. o el C.A.P. obtenidos antes del 01/10/2009.Así mismo también estarán exentos del titulo de máster o equivalente los maestros y los licenciados en pedagogía y en psicopedagogía que hubiesen obtenido estas titulaciones con anterioridad al 01/10/2009.

2. Para el ingreso en el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional:

a) Estar en posesión de la titulación de Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o el título de Grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia.

b) Estar en posesión de la titulación de GRADO, DIPLOMADO UNIVERSITARIO, INGENIERO TÉCNICO, ARQUITECTO TÉCNICO, MAESTRO, LICENCIADO, INGENIERO, ARQUITECTO u otros títulos equivalentes a efectos de docencia.

c) Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Titulo oficial de Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Son equivalentes al título del máster de educación el T.E.D. o el C.A.P. obtenidos antes del 01/10/2009.Así mismo también estarán exentos del título de máster o equivalente los maestros y los licenciados en pedagogía y en psicopedagogía que hubiesen obtenido estas titulaciones con anterioridad al 01/10/2009.

Tendrán reconocido el requisito de formación pedagógica y didáctica a que se refiere la presente orden quienes acrediten que, con anterioridad al 1 de Septiembre de 2014, han impartido docencia durante dos cursos académicos completos o dos ciclos de enseñanzas deportivas completos o, en su defecto, doce meses en períodos continuos o discontinuos, en centros públicos o privados de enseñanza reglada debidamente autorizados, en los niveles y enseñanzas correspondientes.

Están exceptuados de la exigencia del máster:

Quienes puedan acreditar haber impartido, hasta el término del curso 2008/2009, docencia durante dos cursos académicos completos, o en su defecto doce meses en períodos continuos o discontinuos, en centros públicos o privados de enseñanza reglada, debidamente autorizados en las enseñanzas de ESO o Bachillerato.

Artículo 14. Plazo en el que deben reunirse los requisitos

Todas las condiciones y requisitos enumerados en los artículos 12 y 13 anteriores deberán reunirse en la fecha en que finalicen los plazos de presentación de instancias y mantenerse hasta la toma de posesión como funcionarios de carrera.

Otros títulos equivalentes a efectos de docencia.

En las siguientes tablas puedes consultar las titulaciones que son equivalentes y por tanto son compatibles para presentarte a las oposiciones (Siempre y cuando cumplas el requisito de titulación docente).

Click en la imagen para agrandar

titulaciones equivalentes secundaria

titulaciones equivalentes fp

¿Quienes están exceptuados de presentar el Máster del profesorado?

Están exceptuados de la exigencia del máster:

A) Quienes estén en posesión del CAP.

B) Quienes puedan acreditar haber impartido, hasta el término del curso 2008/2009, docencia durante dos cursos académicos completos, o en su defecto doce meses en períodos continuos o discontinuos, en centros públicos o privados de enseñanza reglada, debidamente autorizados en las enseñanzas de ESO o Bachillerato.

C) Los que tengan alguna de las siguientes titulaciones universitarias, siempre que la hayan obtenido antes del 1 de octubre de 2009:

– Los Maestros/as.

– Los Licenciados en Pedagogía.

– Los Licenciados en Psicopedagogía.

Existe unas limitaciones para los licenciados/as en Pedagogía o Psicopedagogía, que son las siguientes:

a) Quienes estuvieran cursando las enseñanzas a las que se refiere la disposición transitoria octava de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y tuvieran cursados 180 créditos de las citadas enseñanzas de pedagogía y psicopedagogía de antes del 1 de octubre de 2009, se considerará que tienen acreditada la formación pedagógica y didáctica estipulada en el artículo 100.2 de la citada Ley Orgánica. A estos efectos las Universidades realizaran la correspondiente certificación acreditativa.

b) Aquellos estudiantes que no acrediten la superación de los 180 créditos a que se refiere el apartado anterior, antes del 1 de octubre de 2009, deberán cursar, una vez obtenido el correspondiente título, el Máster Universitario de Formación del Profesorado de Educación Secundaria.

c) El Ministerio de Educación propondrá al Consejo de Universidades, a través de su Comisión de rama de CC Sociales y Jurídicas, la adopción de un acuerdo que facilite un procedimiento homogéneo de reconocimiento de los créditos cursados en las indicadas titulaciones correspondientes a competencias propias del citado Máster. PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

El 5 de octubre de 2011 se publicó en BOE la Orden EDU/2645/2011, de 23 de septiembre, por la que se establece la formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica exigida para aquellas personas que estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia no pueden realizar los estudios de máster. A partir del 1 de septiembre de 2013, para las personas objeto de esta orden será́ requisito para impartir docencia, en todas las enseñanzas de formación profesional y en las enseñanzas deportivas que tengan establecido el título en la fecha de publicación de esta orden, tener la certificación oficial de los estudios regulados en la presente Orden.

Por tanto, a los opositores con titulación universitaria que deseen opositar al Cuerpo de Profesores de Formación Profesional, se les exigirá el Máster. Y a los opositores con titulación no universitaria, declarada equivalente a efectos de docencia, se les exigirá la formación que deberá desarrollarse a partir de la Orden EDU/2645/2011.

Tras la publicación del RD 270/2022 (13 abril 2022), todos los procesos de Secundaria y Maestros que se convoquen hasta 2024 serán regidos por estas normas y procedimientos.

Estos procesos están regulados por la Ley 20/2021, el RD 276/2007 y por  RD 270/2022.

 

Todas las convocatorias serán de libre acceso, no habrá limitación de aspirantes para cada proceso, 

Todas las plazas de estabilización, tienen que convocarse antes del 1 de junio de 2022, publicarse la convocatoria antes del 31 de diciembre de 2022, y finalizar el proceso antes de 31 de diciembre de 2024. 

 

Tal y como veníamos esperando tenemos publicado un nuevo RD de acceso, publicado en el BOE el RD 270/2022 por el que se modifica transitoriamente el sistema de acceso a los cuerpos docentes.

Este nuevo sistema será válido para las oposiciones de secundaria de 2023 y para las de maestros de 2024 , después de estas convocatorias, en teoría se vuelve al sistema tradicional de siempre.

 

 

Por lo tanto este nuevo acceso transitorio, establece tres vías de acceso diferente. El RD no deja claro si un opositor podrá presentarse por una única vía o por las tres, serán las CCAA cuando convoquen los procesos selectivos quienes desarrollen mediante órdenes de sus consejerías más detalles. 

Las tres vías son las siguientes.

a) Plazas ocupadas antes del 1 de enero 2016. Acceso por concurso sin oposición: Por esta vía un opositor podrá conseguir la plaza sin realizar el proceso de oposición, tan solo aportando méritos.

El baremo para alcanzar la plaza por esta vía será el siguiente (máximo 15 puntos):

  • Experiencia docente previa (Max. 7 puntos). Se alcanza con 10 años de experiencia en esa especialidad en centros públicos.
  • Formación académica (Máximo 3 puntos)
  • Otros méritos (Máximo 5 puntos) Obtendrá 2.5 puntos por cada oposición aprobada desde 2012 y también se pueden obtener 2 puntos por formación permanente (cursillos).

 

b) Plazas ocupadas al menos tres años antes del 31/12/2020 –  Concurso oposición extraordinario: Se trata de una copia del proceso tradicional, aunque con algunos cambios, como que el examen de oposición (contará un 60%) , eliminando la parte de supuestos prácticos,  y el baremo (contará un 40%) cambia ligeramente. Las pruebas no serán eliminatorias aunque hay que sacar un 5 de media y el examen consistirá en:

  • Prueba 1: Desarrollar 1 tema entre 5 bolas a elegir para secundaria y 1 tema entre 3 bolas para maestros.
  • Prueba 2a: Presentar y exponer una unidad didáctica. (Se entiende que se elimina la programación didáctica)
  • Prueba 2b: Podrá haber ejercicio práctico en las especialidades que tengan habilidades técnicas. Se menciona que lo habrá en FP y enseñanzas artísticas y para el resto de especialidades se deja en manos de las comunidades.

Respecto al baremo por esta vía se establece un máximo de 10 puntos.

  • Experiencia docente previa (Max. 7 puntos). Se alcanza con 10 años de experiencia en esa especialidad en centros públicos.
  • Formación académica (Máximo 2 puntos)
  • Otros méritos (Máximo 1 puntos) Obtendrá 0.75 puntos por haber aprobado algún proceso de oposición desde 2012 y también se pueden obtener 1 puntos por formación permanente (cursillos).

 

c) Plazas de reposición y nueva creación – Concurso oposición tradicional:

Se trata por el regulado en el RD 276/2007, que aunque haya tenido algunas puntualizaciones transitorias, sigue vigente.

Tan solo añadir que transitoriamente se establece un cambio en cuanto al número de bolas para el desarrollo del tema.

  • Prueba 1: Desarrollar 1 tema entre 4 bolas a elegir para secundaria y 1 tema entre 2 bolas para maestros.
  • Prueba 2: Igual que el sistema tradicional.
  • Baremo de méritos tradicional

 

 

Aquí puedes consultar como ha sido y como será el proceso a partir de 2025

 

¿Cómo son los exámenes de la oposición?

LA FASE DE OPOSICIÓN:

La fase de oposición consta (según el actual Real Decreto 276/2007) de dos pruebas, estructuradas en dos partes cada una, que tendrán carácter eliminatorio.

La PARTE A:

Tendrá por objeto la demostración de conocimientos específicos,  científicos y prácticos necesarios para impartir la docencia y consistirá en:

1) Desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante.

2) Desarrollo y resolución de supuestos o casos prácticos, y en la especialidad de Educación Musical (Cuerpo de Maestros), habilidades instrumentales y técnicas.

La PARTE B:

Tendrá como fin la comprobación de la aptitud pedagógica y didáctica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.

Consistirá en la presentación y defensa de una programación didáctica, que hará referencia al currículo de un área, materia o módulo relacionados con la especialidad por la que se participa.

En ella deberán especificarse los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

También incluirá la preparación y exposición, ante el tribunal, de una  unidad didáctica, elegida de entre tres extraídas al azar por el aspirante de su  propia programación.

En la elaboración de la citada unidad deberán concretarse los objetivos de aprendizaje que se persiguen con ella, sus contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula y sus procedimientos de evaluación.


¿Cuándo son los exámenes de la oposición?

A modo de ejemplo, y según han sido las anteriores convocatorias, podemos fijar el siguiente calendario previsible:

* Mes de noviembre – diciembre : La Consejería de Educación, hace una estimación del número de plazas aproximadas con la intención de aprobar en la oferta de empleo público.

* Mes de marzo -abril: Se aprueba la oferta de empleo público con el número exacto para cada especialidad.

* Mes de abril – mayo: Se abre el plazo de solicitudes para realizar la inscripción en el proceso selectivo.

* Finales de junio: Se realiza la primera prueba de la oposición.

* Mes de julio: Se realiza la segunda prueba de la oposición.

* Finales de julio: Finaliza el proceso de selección y te nombran funcionario/a en prácticas, para incorporarte en septiembre a tu puesto de trabajo.

 

Preparación de las oposiciones de Profesorado de Secundaria y FP en Andalucía 

Modalidad clases “presenciales” virtuales 

Mismo profesorado que tenías hasta ahora. 

Resolución de dudas durante la clase.

Con clases “presenciales” virtuales en directo con el mismo  profesorado y el mismo horario.

 


La previsión de las oposiciones de Profesores de Secundaria, es que se desarrollen en junio de 2023, aunque se celebra cada dos años, la convocatoria del año 2020, se aplazó por tema Covid -19 al año 2021,  por eso la próxima será en junio en 2023.

Por lo tanto, la preparación para esta oposición empezará entre septiembre y octubre de 2022, y habrá que trabajar duro durante los meses siguientes para conseguir tu plaza. 

 

Especialidades que preparamos en Academia Jesús Ayala.

 

  • Biología y geología. 

  • Inglés. 

  • Procesos de Gestión Administrativa. (FP) 

  • Lengua y literatura.

  • Programación y unidades didácticas de todas las especialidades. (Secundaria y FP)

En septiembre, tendremos una reunión informativa donde te informaremos acerca de tu preparación, novedades, requisitos, metodología que seguiremos, materiales que entregaremos, etc.Será una charla desde casa en un aula virtual, te mandaremos un enlace a tu correo.

 

📌  En nuestra plataforma encontraras todos los materiales y vídeos explicativos, para repasar una y otra vez. 
📌  Usamos la metodología  de flipped classroom , clases en streaming a través de los medios tecnológicos mas avanzados para resolver dudas y realizar tareas prácticas.
📌 Temas actualizados, metodología intuitiva en los supuestos prácticos, para ayudarte a conseguir tu plaza.
📌 El profesorado es funcionario/a en su especialidad, y ha sido miembro de tribunales, por lo tanto sabe que piden en los exámenes, y cuáles son las pautas más importantes para sacarte tu plaza. 

 

 

Grupos de preparación completa
Temario completo + supuestos prácticos + programaciones y unidades didácticas.
160€ mensuales – Matrícula gratuita.
4 sesiones al mes

 

 

Especialidades que se preparan en esta modalidad: 

  • Biología y geología. (3 jueves  de 17 a 21 h y 1 miércoles para programación. Streaming)
  • Lengua castellana y literatura. (Lunes de 17 a 21 hrs. Streaming y presencial, tu decides)
  • Procesos de Gestión Administrativa. (FP) (Martes de 17 a 21 hrs. Streaming)
  • Inglés (Jueves de 17 a 21 h. Streaming)

 

Más información aquí

Grupos de preparación 
 práctica +supuestos
120€ mensuales – Matrícula gratuita.
2 sesiones al mes

Especialidades que se preparan en esta modalidad: 

  • Biología y geología. (2 jueves  de 17 a 21 h. Streaming)

 

 

MATERIAL INCLUIDO MATRICULA GRATIS AZUL PRUEBA 1 CLASE GRATIS

Contamos con un equipo de profesionales cualificados que poseen una amplia experiencia docente y resultados acreditables en cada una de las especialidades de la Oposición.


DESCARGAR

Toda la información completa

ACTUALIZÁNDOSE