Aprobada la Oferta de Empleo Público del Estado para 2025: Más de 36.500 plazas
(Última actualización: 16 de julio de 2025)
El Gobierno ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OEP) para el ejercicio 2025, un anuncio de gran relevancia para todos los opositores. La noticia ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) número 170, de 16 de julio de 2025, a través del Real Decreto 651/2025, de 15 de julio.
Una Oportunidad Histórica ante el Relevo Generacional
Esta OPE no es una convocatoria más; responde a una necesidad crítica de relevo generacional dentro de la Administración Pública. Las cifras actuales son claras:
- Más de 45.000 empleados públicos (el 21% de la plantilla) tienen más de 60 años y están próximos a la jubilación.
- Las previsiones a medio plazo son aún más determinantes: el 55% de la plantilla se jubilará en los próximos 10 años.
Estos datos confirman que nos encontramos en el inicio de un periodo de altas y continuadas necesidades de personal. Para los opositores, esto se traduce en una oportunidad única y sostenida en el tiempo para conseguir una plaza.
Desglose de las 36.588 Plazas
Del total de plazas anunciadas, 27.697 son de nuevo ingreso, lo que supone una cifra récord por quinto año consecutivo y una excelente noticia para todos los opositores que buscan acceder por primera vez a la función pública.
Las 8.891 plazas restantes se destinarán a procesos de promoción interna, permitiendo el desarrollo de la carrera profesional de los empleados públicos existentes.
El reparto de las plazas por cuerpos es el siguiente:
- Administración General del Estado (AGE): Acapara la mayor parte con 26.889 plazas, de las cuales 20.324 serán para turno libre y 6.565 para promoción interna.
- Guardia Civil: Se convocarán 3.713 plazas.
- Cuerpo Nacional de Policía: Se ofertarán 3.139 plazas.
- Fuerzas Armadas: Contarán con 2.847 plazas.
Distribución de Plazas de Nuevo Ingreso (Acceso Libre)
El grueso de las plazas se concentra en la Administración General del Estado y en la Administración de Justicia, piezas clave del servicio público. A continuación, se detalla la distribución de las plazas más importantes:
Administración General del Estado (Anexo I)
- Total Personal Funcionario: 13.819 plazas.
- Total Personal Laboral: 2.368 plazas.
Dentro del personal funcionario, destacan los siguientes cuerpos:
- Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (A2): 1.200 plazas.
- Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (C1): 2.500 plazas.
- Cuerpo General Administrativo (Esp. Agentes Hacienda Pública) (C1): 1.000 plazas.
- Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado (C2): 1.700 plazas.
- Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias (C1): 900 plazas.
- Técnicos Auxiliares de Informática de la Admón. del Estado (C1): 900 plazas.
- Cuerpo Administrativo de la Administración de la Seguridad Social (C1): 1.050 plazas.
- Gestión de Sistemas e Informática de la Admón. del Estado (A2): 200 plazas.
- Cuerpo Técnico de Hacienda (A2): 446 plazas.
- Subinspectores Laborales Escala de Empleo y Seguridad Social (A2): 70 plazas
- IV Convenio Único Personal Laboral de la A.G.E.: 2.053 plazas.
Administración de Justicia (Anexo II)
- Total Acceso Libre: 2.839 plazas.
Las plazas se distribuyen de la siguiente manera:
- Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa: 1.251 plazas.
- Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa: 864 plazas.
- Cuerpo de Auxilio Judicial: 545 plazas.
- Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia: 119 plazas.
Distribución de plazas más Significativas por Promoción Interna
La OEP 2025 también fomenta la progresión profesional dentro de la Administración Pública. Las plazas más relevantes destinadas a la promoción interna son:
Administración General del Estado (Anexo VI)
- Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (C1): 900 plazas.
- Gestión de la Administración Civil del Estado (A2): 550 plazas.
- General Administrativo (Esp. Agentes Hacienda Pública) (C1): 400 plazas.
- Administrativo de la Administración de la Seguridad Social (C1): 400 plazas.
- Técnico de Hacienda (A2): 220 plazas.
Administración de Justicia (Anexo II)
- Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa: 626 plazas.
- Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa: 432 plazas
Otros Ámbitos
- Funcionarios de Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional (Anexo IV): 284 plazas.
- Personal Estatutario (Sanidad – Anexo V): 542 plazas de acceso libre (418 para la Red Hospitalaria de Defensa y 124 para el INGESA).
Las convocatorias derivadas de esta oferta deberán publicarse durante el año 2025 y ejecutarse en un plazo máximo de dos años, buscando siempre la agilización y eficiencia de los procesos selectivos.
Novedades Clave en la Convocatoria de 2025
Esta Oferta de Empleo Público trae consigo dos novedades muy relevantes para los aspirantes:
- Previsión de Destinos: Las convocatorias podrán incluir una previsión orientativa de las provincias donde se ofertarán las plazas. Esta información es de gran valor para que los opositores puedan planificar su futuro.
- Refuerzo de la Atención Ciudadana: Se pondrá un foco especial en los subgrupos C1 y C2, con 8.851 plazas destinadas a mejorar servicios esenciales como el SEPE, la Seguridad Social, la DGT y las oficinas de extranjería.
Compromiso con la Inclusión
Asimismo, en línea con el compromiso por la inclusión, se reserva un 10% de las plazas (2.610) para ser cubiertas por personas con discapacidad, de las cuales 538 se destinarán específicamente a personas con discapacidad intelectual.
Análisis de nuestro experto Experto: Jesús Ayala
La reciente aprobación de la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, con una cifra que supera las 36.500 plazas, no es una noticia más; es, sin duda, el pistoletazo de salida para miles de opositores que aspiran a un futuro en la Administración Pública.
Desde nuestra perspectiva en Academia Jesús Ayala, tras años de experiencia preparando a futuros funcionarios, consideramos que nos encontramos ante una de las ofertas más significativas de la última década. Este volumen de plazas no solo refleja la necesidad de la Administración de renovar sus plantillas, sino que representa un compromiso firme con el empleo estable y de calidad. No vemos solo un número, sino 36.588 oportunidades reales de transformar vidas.
Ahora bien, ¿qué significa esto para ti, que estás en pleno estudio o valorando empezar a opositar?
La clave en este momento es transformar la incertidumbre en acción. La aprobación de la OEP es la señal definitiva que muchos esperaban para empezar o intensificar su preparación. La verdadera carrera de fondo comienza ahora. Quienes utilicen este impulso para planificar, reforzar sus puntos débiles y mantener un ritmo de estudio constante, tendrán una ventaja competitiva decisiva. Maxime cuando en los próximos años se espera un gran número de jubilaciones.
En Academia Jesús Ayala, estamos listos para acompañaros en cada paso de este camino. Contad con nuestra experiencia y apoyo para convertir esta magnífica oportunidad en vuestro futuro profesional. ¡Mucho ánimo a todos!
Intervención del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública