Pte. convocatoria 43 plazas Aux. Administrativos DIPUTACIÓN DE MÁLAGA (OEP 2020-11 pl./ 2021-12 pl./2022-20 pl.)
¿Por qué preparar esta Oposición?
- Se está convocando un número muy elevado de plazas, y el puesto de trabajo se desempeña en el Ayuntamiento o Diputación que convoca las plazas.
- No tiene un número de temas muy elevado (suelen exigirse entre 25 y 35 temas)
- La preparación de esta oposición permite al aspirante presentarse (con un temario parecido) a cualquier oposición de Auxiliares Administrativos que convoque cualquier Ayuntamiento o Diputación de Andalucía o incluso el resto de España (el temario no es el mismo de una Corporación Local a otra, pero suele coincidir generalmente en torno a un 75% u 80%).
- La titulación exigida es el Graduado en ESO o equivalente.
- La jornada suele ser de mañana y las retribuciones netas pueden estar de media en torno a los 1500 euros al mes (+ pagas extra aparte).
- Obviamente el personal al servicio de la Administración Local goza de todos los derechos propios de cualquier funcionario (permisos, total estabilidad laboral hasta la jubilación, etc.).
- Además, suele ser habitual que bastantes Ayuntamientos y Diputaciones abran una bolsa de empleo para cubrir vacantes temporales. En esta bolsa se integran los aspirantes que sin haber obtenido plaza han superado varias pruebas del proceso selectivo.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
¿Dónde se trabaja?
En las dependencias de la Diputación del municipio en el que se aprueba (con nuestra preparación, puedes presentarte a cualquiera de Andalucía).
Bolsa de empleo y otras cuestiones:
Suele ser habitual que algunas Diputaciones abran una bolsa de empleo para cubrir vacantes temporales. En esta bolsa se integran los aspirantes que sin haber obtenido plaza han superado varias pruebas del proceso selectivo. Su duración será hasta la finalización de la siguiente oposición.
Fortalezas de esta oposición:
La preparación permite al aspirante presentarse (con un temario parecido) a cualquier oposición que convoque cualquier Ayuntamiento o Diputación de Andalucía o el resto de España.
Los temas no son los mismos, pero sí suelen ser muy parecidos.
La Diputación de Málaga tiene aprobadas (y pendientes de convocar):
- 43 plazas (23 plazas de tasa de reposición de las OEPs 2020 y 2021 + 20 plazas de la OEP 2022 de Diputación, publicada en BOP de Málaga el 9 de Agosto de 2022 y 8 plazas de la O.E.P. 2023 publicada recientemente en el BOP de Málaga del 7 de Marzo de 2023).
PRÓXIMOS AÑOS.
Dado que se han producido bastantes jubilaciones en estos últimos años, y la edad media de gran parte los funcionarios de la Administración por encima de 50 años, todo indica que la convocatoria de numerosas plazas va a tener una importante continuidad en los próximos años.
De hecho, desde el Ministerio de Política Territorial y Función Pública (que es el competente en materia de Empleo Público) se ha anunciado que en los próximos 10 años se jubilará el 50% de la plantilla y, por tanto, se aprobarán Ofertas de Empleo “como nunca”.
Actualmente también estamos preparando la oferta de empleo público del año 2020-21-22 y 23, la cual tiene aprobadas varias especialidades.
Para poder participar en las pruebas selectivas de las plazas que se convoquen, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos generales:
a) Ser español/a o nacional de un estado miembro de la Unión Europea.
b) Tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
c) Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.),Graduado Escolar o equivalente.
d) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas y funciones correspondientes al puesto objeto de convocatoria.
e) No haber sido separado/a, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse inhabilitado de manera absoluta o especial para empleos o cargos públicos por sentencia firme.
f) Haber abonado la correspondiente tasa previstas.
Los requisitos, establecidos en la presente base, deberán cumplirse el último día de plazo de presentación de solicitudes y mantenerse durante el procedimiento de selección hasta el momento de su nombramiento.
Pruebas para la especialidad de Auxiliar Administrativo.
A continuación se muestran como fueron las pruebas en la última convocatoria, estamos a la espera de la aprobación de las bases de la convocatoria, donde se publicarán como serán las pruebas
El sistema selectivo para la plaza convocada, mediante el sistema de concurso-oposición, constará de dos fases:
– Oposición. (100 puntos)
– Concurso. (45 puntos)
PRIMERA FASE - OPOSICIÓN:
Constará de tres pruebas obligatorias y de carácter eliminatorio cada uno de ellas, que versarán sobre los programas que figuren en las correspondientes bases específicas y que recogemos a continuación.
La puntuación máxima total que podrá obtenerse en la fase de oposición será de 100 puntos, según se detalla a continuación:
A) Primer ejercicio (teórico).
Consistirá en contestar por escrito un test multirrespuesta, relacionado con el Bloque I de materias comunes del temario, en un tiempo máximo de una hora.
La puntuación máxima del ejercicio será de 20 puntos, debiéndose obtener un mínimo de 10 puntos para entenderlo superado.
El Tribunal deberá informar a los/as candidatos/as, antes de la realización del ejercicio tipo test, de la incidencia que tendrá en la puntuación del mismo las preguntas no contestadas (en blanco) o/y las contestadas erróneamente.
B) Segundo ejercicio (teórico).
Consistirá en contestar por escrito un test multirrespuesta relacionado con el Bloque o Bloques de materias específicas del temario en un tiempo máximo de una hora.
La puntuación máxima del segundo ejercicio será de 40 puntos, debiéndose obtener un mínimo de 20 puntos para entenderlo superado.
El Tribunal deberá informar a los/as candidatos/as, antes de la realización del ejercicio tipo test, de la incidencia que tendrá en la puntuación del mismo las preguntas no contestadas (en blanco) o/y las contestadas erróneamente.
C) Tercer ejercicio (práctico).
Consistirá en la resolución de uno o varios supuestos prácticos de entre los propuestos por el Tribunal inmediatamente antes del comienzo del ejercicio, que guardarán relación con el puesto de trabajo objeto de la convocatoria y con el temario de materias específicas de cada plaza.
El tiempo máximo para la realización del ejercicio será determinado por el Tribunal.
La puntuación máxima del tercer ejercicio será de 40 puntos, debiéndose obtener un mínimo de 20 puntos para entenderlo superado.
El Tribunal determinará, en el anuncio que señale la fecha de realización de este ejercicio, el posible uso de textos de consulta y material específico para el desarrollo de esta prueba, en la que se valorará, preferentemente, la capacidad de raciocinio, sistemática en el planteamiento, formulación de conclusiones, la adecuada interpretación de los conocimientos, así como las habilidades y aptitudes asociadas a los puestos de trabajo.
SEGUNDA FASE - CONCURSO:
Temario para la especialidad de Auxiliar Administrativo.
A continuación se muestra el temario de la última convocatoria, estamos a la espera de la aprobación de las nuevas bases, donde se publicarán como serán las pruebas de los distintos cuerpos convocados.
BLOQUE I. MATERIAS COMUNES.
Tema 2. Los derechos del ciudadano ante la Administración Pública. Consideración especial del interesado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración.
Tema 3. Régimen local español. Principios generales y regulación jurídica.
Tema 4. Personal al servicio de la entidad local: La función pública local y su organización. Selección y situaciones administrativas. Derechos y deberes del personal al servicio de los entes locales. Régimen de incompatibilidades.
BLOQUE II. MATERIAS ESPECÍFICAS.
Tema 2. La Administración Pública en el ordenamiento jurídico español. Tipología de los entes públicos: las Administraciones del Estado, Autonómica, Local e Institucional.
Tema 3. Las Comunidades Autónomas: Constitución y competencias. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: estructura y disposiciones generales. Idea general sobre las competencias de la comunidad autónoma de Andalucía.
Tema 4. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del derecho público. La ley: sus clases. El reglamento. Otras fuentes del derecho administrativo.
Tema 5. Principio de actuación de la Administración Pública: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.
Tema 6. Los actos administrativos: conceptos y clases. Motivación y notificación. Eficacia y validez.
Tema 7. Los recursos administrativos. Conceptos y clases.
Tema 8. La provincia en el Régimen Local: organización y competencias. El municipio: organización y competencias.
Tema 9. Relaciones de las entidades locales con las restantes Administraciones territoriales. La autonomía municipal y el control de legalidad.
Tema 10. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones, actas y certificados de acuerdos.
Tema 11. Procedimiento Administrativo Local. El Registro de Entrada y Salida de documentos. Requisitos en la presentación de documentos. Comunicaciones y notificaciones.
Tema 12. Concepto y clases de documentos oficiales. Formación del expediente administrativo. Criterios de ordenación de archivos vivos o de gestión.
Tema 13. Derechos de los funcionarios públicos locales. El sistema de seguridad social del personal al servicio de las entidades locales. Deberes de los funcionarios públicos. Responsabilidad y régimen disciplinario.
Tema 14. Las Haciendas Locales: clasificación de los recursos. Ordenanzas Fiscales.
Tema 15. Principios básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Normativa legal. Modalidades de organización de la prevención en la empresa. Gestión de la actividad preventiva.
Tema 16. La igualdad de género: conceptos y normativa
En nuestro temario recogemos los temas que más habitualmente se suelen exigir en las pruebas de Auxiliares Administrativos de los Ayuntamientos y las Diputaciones.
INDICE
VOLUMEN I.
TEMA 1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. ESTRUCTURA. CARACTERÍSTICAS GENERALES, ESTRUCTURA Y CONTENIDO. PRINCIPIOS QUE INFORMAN LA CONSTITUCIÓN DE 1978. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
TEMA 2. LA CORONA: CARÁCTER, SUCESIÓN, PROCLAMACIÓN Y FUNCIONES. EL PODER JUDICIAL: EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL.
TEMA 3. LAS CORTES GENERALES. CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONAMIENTO Y FUNCIONES NORMATIVAS. EL GOBIERNO: CONCEPTO, INTEGRACIÓN, CESE, RESPONSABILIDAD, FUNCIONES, DEBERES YREGULACIÓN.
TEMA 4. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL. TIPOLOGÍA DE LOS ENTES PÚBLICOS. LAS ADMINISTRACIONES DEL ESTADO. AUTONÓMICA. LOCAL E INSTITUCIONAL.
TEMA 5. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: CONSTITUCIÓN Y COMPETENCIAS. COMPETENCIAS DEL ESTADO Y DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: INTRODUCCIÓN AL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARAANDALUCÍA, Y SU SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS.
TEMA 6. FUENTES DEL DERECHO PÚBLICO: ENUMERACIÓN Y PRINCIPIOS. LA JERARQUÍA DE LAS FUENTES.FUENTES ESCRITAS: LEYES Y REGLAMENTOS.
TEMA 7. EL RÉGIMEN LOCAL ESPAÑOL. CONCEPTO DE RÉGIMEN LOCAL ESPAÑOL. CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN LOCAL, EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN LOCAL. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y REGULACIÓN JURÍDICA. LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: ENTIDADES QUE LA INTEGRAN. REGULACIÓN ACTUAL.
TEMA 8. EL MUNICIPIO: EVOLUCIÓN, CONCEPTO, ELEMENTOS ESENCIALES, DENOMINACIÓN Y CAMBIO DE NOMBRE DE LOS MUNICIPIOS. EL TÉRMINO MUNICIPAL: CONCEPTO, CARACTERES, ALTERACIÓN DEL TÉRMINO MUNICIPAL. LA POBLACIÓN: CONCEPTO. EL EMPADRONAMIENTO: REGULACIÓN, CONCEPTO.
TEMA 9. ORGANIZACIÓN MUNICIPAL: CONCEPTO. CLASES DE ÓRGANOS. ÓRGANOS DE RÉGIMEN COMÚN. COMPETENCIAS: CONCEPTO Y CLASES. TÍTULO X DE LA LEY 7/85, REGULADORA DE LAS BASES DEL RÉGIMEN LOCAL.
TEMA 10. LA PROVINCIA: EVOLUCIÓN, ELEMENTOS ESENCIALES. COMPETENCIAS DE LA PROVINCIA. ORGANIZACIÓN PROVINCIAL Y COMPETENCIAS DE LOS ÓRGANOS.
TEMA 11. HACIENDAS LOCALES. CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS.CONCEPTOS GENERALES.POTESTADTRIBUTARIA DE LOS ENTES LOCALES. FASES DE LA POTESTAD TRIBUTARIA. FISCALIDAD DE LAS HACIENDAS LOCALES. CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS. ORDENANZAS FISCALES. TRAMITACIÓN DE LAS ORDENANZAS Y ACUERDOS. CONTENIDO. ENTRADA EN VIGOR.
TEMA 12. LA LEY 31/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. NOCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.
TEMA 13. LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTERPERSONALY GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES.
TEMA 14. NORMATIVA ESTATAL, AUTONÓMICA Y LOCAL EN MATERIA DE IGUALDAD: LA OBLIGACIÓN ADMINISTRATIVA DE EMPLEO DE UN LENGUAJE INCLUSIVO. DEFINICIÓN DE ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO. PRESUPUESTOS CON ENFOQUE DE GÉNERO.
TEMA 15. NORMATIVA ESTATAL Y AUTONÓMICA EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA AMPLIACIÓN DEL CONCEPTO DE VÍCTIMA EN LA NORMATIVA ANDALUZA Y DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
VOLUMEN II.
TEMA 16. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: CONCEPTO Y CLASES. MOTIVACIÓN Y NOTIFICACIÓN. EFICACIA Y VALIDEZ DE LOS ACTOS. PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO Y CLASES. FASES DEL PROCEDIMIENTO COMÚN: PRINCIPIOS Y NORMAS REGULADORAS. DÍAS Y HORAS HÁBILES CÓMPUTO DEPLAZOS.
TEMA 17. RECURSOS ADMINISTRATIVOS: CONCEPTO, CLASES, INTERPOSICIÓN, OBJETO, FIN DE LA VÍA ADMINISTRATIVA, INTERPOSICIÓN, SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN, AUDIENCIA AL INTERESADO, RESOLUCIÓN. RECURSO DE ALZADA, RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN Y RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN; OBJETO, INTERPOSICIÓN Y PLAZOS.
TEMA 18. ORDENANZAS Y REGLAMENTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES: CONCEPTO Y DIFERENCIACIONES. CLASES. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN.
TEMA 19. FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS LOCALES. CONVOCATORIA Y ORDEN DEL DÍA: RÉGIMEN DE SESIONES. ACTAS Y CERTIFICADOS DE ACUERDOS.
TEMA 20. EL REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA DE DOCUMENTOS. LA PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS Y DOCUMENTOS EN LAS OFICINAS PÚBLICAS. LA INFORMATIZACIÓN DE LOS REGISTROS. COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES. EL ARCHIVO. CLASESDE ARCHIVOS. PRINCIPALESCRITERIOS DE ORDENACIÓN. EL DERECHO DE LOS CIUDADANOS AL ACCESO A ARCHIVOS YREGISTROS.
TEMA 21. LOS PRESUPUESTOS LOCALES: CONCEPTO. PRINCIPIO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. CONTENIDO DEL PRESUPUESTO GENERAL. ANEXOS DEL PRESUPUESTO GENERAL. ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA. FORMACIÓN Y APROBACIÓN. ENTRADA EN VIGOR. EJERCICIO PRESUPUESTARIO. LIQUIDACIÓN. MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS.
TEMA 22. LA FUNCIÓN PÚBLICA LOCAL Y SU ORGANIZACIÓN: IDEAS GENERALES. CONCEPTO DE FUNCIONARIO. CLASES. EL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE LAS ENTIDADES LOCALES. RÉGIMEN JURÍDICO. PERSONAL EVENTUAL. DERECHOS Y DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS LOCALES. RÉGIMEN DISCIPLINARIO. DERECHO DE SINDICACIÓN.
TEMA 23. LOS BIENES DE LAS ENTIDADES LOCALES: CONCEPTO, CLASES. BIENES DE DOMINIO PÚBLICO LOCAL. BIENES PATRIMONIALES LOCALES, ENAJENACIÓN, CESIÓN Y UTILIZACIÓN.
TEMA 24. FORMAS DE LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA: FOMENTO. POLICÍA. SERVICIO PÚBLICO. CLASIFICACIÓN. PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE LICENCIAS: CONCEPTO Y CARACTERES. ACTIVIDADES SOMETIDAS A LICENCIA. PROCEDIMIENTO. EFECTOS. LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN. NOTA. ESTE TEMA 24 TIENE UN CONTENIDO BASTANTE AMPLIO Y SE RECOGE EN UN VOLUMEN INDEPENDIENTE. (VOLUMEN 3)
TEMA 25. LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO. PUBLICIDAD ACTIVA. DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. EJERCICIO DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.
TEMA 26. LA INFORMÁTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EL ORDENADOR PERSONAL: SUS COMPONENTES FUNDAMENTALES. LA OFIMÁTICA: LA GESTIÓN DEL CORREO ELECTRÓNICO. PROGRAMAS DE USO COMÚN EN LAS TAREAS ADMINISTRATIVAS: MICROSOFT WORD, ACCESS Y EXCEL.
VOLUMEN III.
TEMA 27. LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN LA ESFERA LOCAL: LEGISLACIÓN REGULADORA. CLASES DE CONTRATOS LOCALES. SELECCIÓN DEL CONTRATISTA. PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN.
TEMA 28. LA RELACIÓN JURÍDICA ADMINISTRATIVA. LAS PERSONAS JURÍDICAS PÚBLICAS: CLASES Y CAPACIDAD. EL ADMINISTRADO: CONCEPTO Y CLASES. LA CAPACIDAD DE LOS ADMINISTRADOS Y SUS CAUSAS MODIFICATIVAS. LAS SITUACIONES JURÍDICAS DEL ADMINISTRADO: DERECHOS SUBJETIVOS E INTERESES LEGÍTIMOS
TEMA 29. LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
TEMA 30. LA EXPROPIACIÓN FORZOSA. CONCEPTO Y ELEMENTOS. PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPROPIACIÓN: FASES.
TEMA 31. EL DERECHO URBANÍSTICO: NOCIONES GENERALES. ESPECIAL REFERENCIA AL ÁMBITO MUNICIPAL.
TEMA 32. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
TEMA 33. LA UNIÓN EUROPEA. LOS TRATADOS ORIGINARIOS Y MODIFICACIONES: ESPECIAL REFERENCIA AL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA. OBJETIVOS Y NATURALEZA JURÍDICA DE LAS COMUNIDADES. LA UNIÓN POLÍTICA. EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA. INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA. EL DERECHO DERIVADO. COMPETENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA.
Los Temas que eventualmente se exigieran en el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga y no se recojan en el Temario, serán facilitados en nuestras clases.
Puedes adquirir los libros a través de este enlace: https://oposeditorial.com/?s=&product_cat=auxiliar-administrativo-de-corporaciones-locales&post_type=product
HORARIOS 2023
Grupo de mañanas de Diputación |
|
Horario |
Lunes y miércoles de 10 a 14 |
Fecha de inicio |
18 enero 2023 |
Duración |
12 meses |
Precio |
125 € / mes |
HORARIOS 2022/2023
Grupo de tardes de Diputación |
|
Horario |
Martes y jueves de 17:00 a 20:00 |
Fecha de inicio |
abril 2022 |
Duración |
12 meses |
Precio |
105 € / mes |
Modalidad clases “presenciales” virtuales
Asistes en directo desde casa igual que si estuvieses en clase
Resolución de dudas en clase. (Podrás participar durante la clase)
Con clases “presenciales” virtuales en directo con el mismo profesorado y el mismo horario.
Si no puedes asistir una clase, podrás visualizar la clase grabada más tarde cuando tu quieras.
Mas información aquí
Tus clases presenciales de OPOSICIONES se sustituyen por CLASES VIRTUALES (Streaming).
- Los alumnos/as matriculados en las distintas oposiciones, continuarán recibiendo sus clases con el sistema de streaming en el mismo horario y con el mismo equipo docente.
- En qué consiste esta preparación:
- -Los alumnos continuarán con la preparación de su oposición desde sus propios hogares. En el mismo día y a la misma hora que corresponde a su grupo presencial, el alumno/a se conectará desde su casa con el profesor y el resto alumnos, para recibir en directo la impartición de clases, según la materia que corresponda por calendario.
- El alumno/a utilizará el chat para resolver sus dudas durante la sesión en streaming.
- Para conectarse en cada una de las sesiones, el alumnado, antes de comenzar a impartirse la clase, recibirá a su email una invitación de acceso a la clase virtual que le corresponda.
- La primera vez que acceda recibirás además un tutorial de explicación.
- Es un método de acceso muy sencillo e intuitivo ya que alumno/a tan solo tiene que tener a su disposición:
– Equipo informático o tablet (más recomendable). Y en su caso también pueden acceder a través de su Smartphone.
– Conexión a internet.
– Además, cada equipo docente, enviará al alumno/a test y material complementario que consideren necesario para la continuidad de la preparación, mediante correo electrónico o subiéndolo a la plataforma de cada grupo.
También se enviarán las actualizaciones del temario para que el alumno siempre esté al día de todas las modificaciones.– El profesorado resolverá las dudas que se les genere al alumno mediante correo electrónico.
Para el mejor seguimiento y aprovechamiento de las clases, recomendamos que tengan a su disposición el temario que utiliza el equipo docente del grupo y especialidad elegida.
Nuevos grupos de preparación para las convocatorias de Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales.
Los diferentes Ayuntamientos y Diputaciones, irán aprobando diferentes ofertas de empleo público, y se irán desarrollando durante los próximos meses.
Es importante prepararse con suficiente tiempo para tener posibilidades de plaza.
Te puedes incorporar a cualquier grupo en cualquier momento, siempre y cuando haya plazas disponibles. Te recomendamos incorporarte al grupo que haya comenzado mas reciente.
MATERIAL
En clase los profesores/as te darán todo el material necesario, test, resúmenes, simulacros de exámenes, etc.
Iremos siguiendo las clases con un temario propio, que podrás adquirir en secretaría, este temario está elaborado por la Academia y se puede comprar en cualquier momento, seas alumno/a actual o no.
En breve tendremos terminado el material necesario para su estudio.
![]() |
-
Contamos con un equipo de profesionales cualificados que poseen una amplia experiencia docente y resultados acreditables en cada una de las materias de la Oposición.
- Perfil Docente Temario: Funcionario de la especialidad con amplia experiencia en la preparación de oposiciones de Ayuntamiento.
- Prueba Informática: Docente altamente cualificado en la preparación de la Prueba Práctica de Informática solicitada en la preparación de oposiciones de Ayuntamiento
DESCARGAR
Toda la información completa
Consulta las condiciones de la matrícula
Pincha aquí para ver un breve video de la oposición
COMPRAR TEMARIO
Libros de Corporaciones Locales