ESTAMOS PENDIENTES DE FUTURAS OEP’S (ESPERAMOS TENER NOTICIAS PRONTO)
Curso de preparación para que apruebes las oposiciones de Técnico Medio Educador del Ayuntamiento de Málaga.
Se trata de una OPOSICIÓN LIBRE, pudiendo ser por oposición o concurso-oposición.
Aprueba las oposiciones de Técnico Medio Educador Ayuntamiento de Málaga con nuestra ayuda. Ponemos a tu alcance todos los medios disponibles y el mejor equipo de profesores para que superes con éxito estas oposiciones.
Además estarás puntualmente informado de las ofertas, bases de convocatoria y plazos de solicitudes.
Si estás opositando déjanos ayudarte a conseguir tu plaza, y si todavía no has empezado descubre nuestro sistema de enseñanza que a tantos alumnos/as les ha servido para conseguir su plaza en la administración pública.
Algunas de las ventajas de prepararte en Academia Jesús Ayala:
-
- Matrícula gratis.
- Material propio.
- Profesorado con amplia experiencia.
- Compromiso de temario actualizado y al día.
- Garantía de satisfacción de nuestros antiguos alumnos/as.
- Sin compromiso de permanencia.
- Cuotas mensuales, no anuales.
FUNCIONES.
Las funciones de la plaza objeto de la convocatoria son:
– La realización directa de los procesos sistemáticos de enseñanza
– aprendizaje, lo cual incluye el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación de los mismos procesos y sus resultados, y de otras actividades educativas dentro del marco del proyecto educativo institucional.
– transmisión, desarrollo y promoción de la cultura.
– conocimiento, análisis e investigación de los contextos sociales y educativos.
– generación de redes sociales, contextos, procesos y recursos educativos y sociales.
– mediación social, cultural y educativa
– diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos educativos.
– así como cualquier otra que se encuentren relacionadas con el temario, así como todas aquellas que legalmente le correspondan.
REQUISITOS GENERALES
-
- Tener la nacionalidad española o cumplir los requisitos establecidos en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, en el supuesto de acceso al empleo público de nacionales de otros Por acuerdo del excelentísimo Ayuntamiento Pleno adoptado en la sesión de fecha 22 de diciembre de 2001, en la que se aprobó la plantilla de personal funcionario de esta Corporación para el año 2002, las plazas incluidas en la clase Policía Local están reservadas a funcionarios con nacionalidad española, por las específicas características de las actividades atribuidas a los funcionarios pertenecientes a dicha clase, de acuerdo con lo estipulado en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en la Ley 13/2001, de 11 de diciembre, de Coordinación de las Policías Locales, que configuran las competencias de este Cuerpo de Policía. Igualmente, debido a las funciones específicas que corresponden a las plazas incluidas en la clase Servicio de Extinción de Incendios, actividades que en ocasiones pueden suponer el ejercicio de potestades públicas, por el citado acuerdo del excelentísimo Ayuntamiento Pleno adoptado en la sesión de fecha 22 de diciembre de 2001, dichas plazas también están reservadas a funcionarios con nacionalidad española.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatuarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funciona-rio, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
- Poseer la titulación exigida.
- No estar incurso en causa de incompatibilidad según lo dispuesto en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, en el momento de su toma de posesión como funcionario de carrera.
- Comprometerse a llevar a cabo el acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía y del resto del ordenamiento jurídico, en el momento de su toma de posesión como funcionario de carrera.
- Haber abonado la tasa correspondiente.
REQUISITOS ESPECÍFICOS
-
- Estar en posesión de la titulación de Diplomado Universitario o equivalente o de Grado, expedido por el Estado Español o debidamente convalidado u homologado (a acreditar por el/la aspirante).
- Para el turno de discapacitados, además de la titulación anterior, tener reconocida oficialmente una discapacidad, en grado igual o superior al 33% con efectos anteriores al plazo de presentación de solicitudes.
Estos requisitos deberán reunirse por los aspirantes antes de que termine el último día del plazo de presentación de solicitudes.
Las pruebas selectivas de la oposición al Cuerpo de Educadores del Ayto. de Málaga se rigen por lo recogido en las Bases de la Convocatoria.
La oposición se compone de 3 pruebas:
PRIMERA PRUEBA.
De carácter obligatorio y eliminatorio para todos los aspirantes. Consistirá en un ejercicio tipo test de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una será la correcta, sobre la totalidad del temario del programa que se adjunta en las presentes bases específicas. El tiempo de duración de este ejercicio será determinado por el Tribunal, sin que en ningún caso pueda exceder de 80 minutos. Este ejercicio será calificado de 0 a 10 puntos, siendo preciso para superarlo obtener, al menos, 5 puntos.
SEGUNDA PRUEBA.
De carácter obligatorio y eliminatorio para todos los aspirantes. Consistirá en desarrollar por escrito dos temas determinados por el Tribunal entre cuatro elegidos al azar de la totalidad el temario. El tiempo de duración de este ejercicio será fijado por el Tribunal, sin que en ningún caso pueda exceder de 2 horas y 30 minutos. Este ejercicio será calificado de 0 a 10 puntos, siendo preciso para superarlo obtener, al menos, 5 puntos.
TERCERA PRUEBA.
De carácter igualmente obligatorio y eliminatorio. Consistirá en resolver dos supuestos prácticos relativos a las funciones propias de la plaza a cubrir y relacionados con la totalidad del temario. El tiempo máximo de realización de este ejercicio será determinado por el Tribunal, sin que pueda exceder de dos horas y 30 minutos. Este ejercicio será calificado de 0 a 10 puntos, siendo preciso para superarlo obtener, al menos, 5 puntos.
PROGRAMA
-
- La Constitución española de 1978. Principios generales. Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión. La Corona. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. El Tribunal Constitucional. La Reforma constitucional.
- Organización territorial del Estado en la Constitución española. El Estatuto de Autonomía de Andalucía.
- Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho público. La Ley. Clases de leyes. El Reglamento y sus clases. El Derecho comunitario.
- La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Régimen Local español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Organización y competencias municipales.
- Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
- Personal al servicio de la Entidad Local. La función pública local: Organización, selección y situaciones administrativas. El personal laboral. Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario. El sistema de Seguridad Social del personal al servicio de las Entidades Locales.
- El Reglamento Orgánico de Pleno. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.
- Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada. El servicio público en la esfera local.
- Contratos del Sector Público. Clases de Contratos del Sector Público. Elementos del Contrato. El expediente de contratación. Procedimientos de adjudicación. Efectos de los contratos.
- El Presupuesto local. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Control y fiscalización del Presupuesto local. Haciendas Locales: Recursos de los municipios.
- La Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal: Disposiciones generales, principios de la protección de datos, derechos de las personas, ficheros de titularidad pública, infracciones y sanciones. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación, derechos y obligaciones.
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Objeto y ámbito subjetivo de aplicación. El consejo de transparencia y buen gobierno: Funciones. Ley de transparencia pública de Andalucía: Objeto, ámbito de aplicación y principios generales. Materias específicas
- Marco jurídico administrativo de los Servicios Sociales en Andalucía.
- Ley 9/16 de los Servicios Sociales de Andalucía.
- Marco jurídico en materia de menores. Alternativas de protección social en Andalucía.
- Políticas de infancia. Derechos de la infancia. Política de infancia en la administración local.
- Política social y Estado Bienestar. Las necesidades sociales. Calidad de vida y objeto de los Servicios Sociales.
- Los Servicios Sociales Comunitarios. Contenido. Objetivos. Áreas de Intervención.
- Los centros de Servicios Sociales Comunitarios. Organización, funcionamiento y programas.
- Los Servicios Sociales Especializados. Contenido. Objetivos. Áreas de Intervención. Recursos.
- Prestaciones de los Servicios Sociales Comunitarios según la Ley 9/16 de los Servicios Sociales de Andalucía. Actuaciones socioeducativas.
- El Educador/a en Servicios Sociales Comunitarios. Papel del educador/a en el desarrollo de las prestaciones recogidas en la Ley 9/16 de Servicios Sociales de Andalucía.
- La planificación de la intervención socioeducativa: Plan, Programas y Proyectos.
- Modelos y técnicas de intervención socioeducativa.
- El trabajo interdisciplinar en Servicios Sociales. Papel del/la Educador/a en los equipos profesionales. Funciones. Ámbitos de intervención.
- La evaluación socioeducativa: Objetivos, criterios, técnicas e instrumentos de evaluación socioeducativa. Evaluación socioeducativa en la intervención familiar y comunitaria.
- Diagnóstico e informe socioeducativo. Definición, objetivos y contenido. Estrategias y técnicas de diagnóstico socioeducativo.
- Las personas sin Hogar. Perfiles, características. El educador social en los equipos multiprofesionales de atención a este Colectivo. Recursos en la ciudad de Málaga y el trabajo en red.
- El Programa de Tratamiento Familiar. Aspectos fundamentales que configuran el programa de tratamiento familiar en el Ayuntamiento de Málaga.
- El programa de intervención familiar. Principales elementos. Aspectos socioeducativos.
- Educación familiar. La parentalidad positiva.
- La Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía. Desarrollo del Plan de Inclusión Sociolaboral: Papel del/la educador/a.
- Prevención e Intervención socioeducativa con personas mayores. Aspectos psicoevolutivos El envejecimiento activo.
- La atención a la dependencia: Mayores y discapacitados. Las personas cuidadoras familiares de personas dependientes. Intervención socioeducativa con personas dependientes y con personas cuidadoras familiares.
- Aspectos psicoevolutivos en la niñez y adolescencia. Implicaciones en la intervención socioeducativa.
- La participación infantil y adolescente. Los consejos territoriales de infancia y adolescencia. Órganos de participación infantil en la ciudad de Málaga.
- La prevención como objeto de la intervención socioeducativa. Actuaciones del/la educador/a.
- El menor y el consumo. La educación para el consumo. El problema de la drogadicción.
- Las adicciones a las nuevas tecnologías. Nuevas formas de acoso. Intervención socioeducativa comunitaria y familiar.
- La violencia de género. Malos tratos, características, tipología y consecuencias. Los mitos. La ruptura. La Ley de medidas urgentes de protección a las víctimas de género.
- Intervención socioeducativa con mujeres e hijos víctimas de violencia. Programas socioeducativos. Intervención en crisis.
- Programas de atención a las víctimas de violencia de género en el Ayuntamiento de Málaga.
- La mediación familiar y comunitaria. Normativa. Características. Perfil del mediador familiar y comunitario.
- La enfermedad mental en el ámbito comunitario. Intervención socioeducativa.
- Educación para el Ocio y Tiempo Libre. Actividades de Tiempo Libre. Intervención socioeducativa.
- El Maltrato infantil. Tipología. Factores de riesgo. Instrumentos de valoración del riesgo. Intervención socioeducativa.
- La infancia migrante. Los MENAS. Protección y Derechos. La inserción social y laboral.
- La protección social de los menores. Medidas a adoptar en casos de desprotección. Procedimiento de actuación ante situaciones de riesgo y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía.
- Adolescentes en conflicto. Delincuencia juvenil. Justicia juvenil, medidas legales a adoptar.
- Inadaptación social en la infancia y adolescencia. Prevención e Intervención desde los Servicios Sociales Comunitarios y especializados. La coordinación con el sistema educativo en situaciones de inadaptación social.
- Absentismo escolar. Plan Provincial y coordinación con los Ayuntamientos.
- Intervención socioeducativa con menores en edad escolar. El fracaso escolar, el absentismo escolar y el Bullying.
- Orientación educativa en colectivos sociales en desventaja social. Formación ocupacional e inserción laboral.
- Educación para la salud. Prevención de drogodependencias y adicciones en el ámbito familiar y comunitario. Plan de Salud del Ayuntamiento de Málaga.
- Terapia familiar: Estrategias y técnicas de cambio en las familias.
- Intervención y orientación educativa con familias en el medio comunitario.
- Educación en valores. Programas de promoción para la convivencia. Metodología de intervención socioeducativa.
- El entrenamiento en habilidades sociales. Técnicas de resolución de conflictos.
- Participación social. Voluntariado social: Captación, selección y formación.
- La práctica profesional en tiempos de Pandemia. Nuevos escenarios y metodología: El teletrabajo, la ciberconferencia. Efectos en las dinámicas familiares y sociales.
- Plan de Inclusión social de la ciudad de Málaga.
El temario común de técnico educador del Ayuntamiento de Málaga se ha desarrollado basándonos en las bases de la convocatoria de 6 plazas registradas en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga de fecha 30 de abril de 2021.
Volumen I
- La Constitución española de 1978. Principios generales. Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión. La Corona. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. El Tribunal Constitucional. La Reforma constitucional.
- Organización territorial del Estado en la Constitución española. El Estatuto de Autonomía de Andalucía.
- Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho público. La Ley. Clases de leyes. El Reglamento y sus clases. El Derecho comunitario.
- La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Régimen Local español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Organización y competencias municipales.
- Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
- Personal al servicio de la Entidad Local. La función pública local: Organización, selección y situaciones administrativas. El personal laboral. Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario. El sistema de Seguridad Social del personal al servicio de las Entidades Locales.
- El Reglamento Orgánico de Pleno. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.
- Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada. El servicio público en la esfera local.
Volumen II
- Contratos del Sector Público. Clases de Contratos del Sector Público. Elementos del Contrato. El expediente de contratación. Procedimientos de adjudicación. Efectos de los contratos.
- El Presupuesto local. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Control y fiscalización del Presupuesto local. Haciendas Locales: Recursos de los municipios.
- La Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal: Disposiciones generales, principios de la protección de datos, derechos de las personas, ficheros de titularidad pública, infracciones y sanciones. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación, derechos y obligaciones.
- Ley 19/2013, de 9 de Diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Objeto y ámbito subjetivo de aplicación. El consejo de transparencia y buen gobierno: Funciones. Ley de transparencia pública de Andalucía: Objeto, ámbito de aplicación y principios generales.
Puedes adquirirlos a través de este enlace: https://oposeditorial.com/?s=EDUCADOR&product_cat=0&post_type=product
Grupos pendientes de futuras OEP para inicio.
MATERIALES
2 libros con un coste de 30 € cada uno.
VISITA NUESTRA EDITORIAL EN ESTE ENLACE…..www.oposeditorial.com
Contamos con un equipo de profesionales cualificados que poseen una amplia experiencia docente y resultados acreditables en cada una de las materias de la Oposición.
- Docente especilizada en educación social, con amplia experiencia en la preparación de diferentes oposiciones relacionadas con la materia.
COMPRAR TEMARIO
Libros de Educador Social