fbpx
Auxiliar Administrativo de Corporaciones Locales

13 APROBADOS EN LA ÚLTIMA CONVOCATORIA DE ADMINISTRATIVOS AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA

GESTIÓN TRIBUTARIA (GESTRISAM)

Pendiente de apertura de plazo

Entre otras: 13 Plazas de Auxiliar Administrativo (10 plazas son para el turno libre y 3 plazas están reservadas para el turno de personas con discapacidad)

Consulta las bases aquí

PENDIENTES:

21 PLAZAS AUXILIAR ADMINISTRATIVO OEP 2024 (9 turno libre+11 discapacidad+1 enfermedad mental) + 12 OEP 2025 (10 turno libre + 2 discapacidad)

10 PLAZAS ADMINISTRATIVOS OEP 2024 (3 turno libre+7 promoción interna) + 11 OEP 2025 (turno libre)

17 PLAZAS AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DIPUTACIÓN DE MÁLAGA (8 DE LA OEP 2024 Y 9 DE LA OEP 2025)

¿POR QUÉ PREPARAR ESTA OPOSICIÓN

  • Se está convocando un número muy elevado de plazas, y el puesto de trabajo se desempeña en el Ayuntamiento o Diputación que convoca las plazas. 
  • No tiene un número de temas muy elevado (suelen exigirse entre 25 y 35 temas)
  • La preparación de esta oposición permite al aspirante presentarse (con un temario parecido) a cualquier oposición de Auxiliares Administrativos que convoque cualquier Ayuntamiento o Diputación de Andalucía o incluso el resto de España (el temario no es el mismo de una Corporación Local a otra, pero suele coincidir generalmente en torno a un 75% u 80%).
  • La titulación exigida es el Graduado en ESO o equivalente.
  • La jornada suele ser de mañana y las retribuciones netas pueden estar de media en torno a los 1500 euros al mes (+ pagas extra aparte).
  • Obviamente el personal al servicio de la Administración Local goza de todos los derechos propios de cualquier funcionario (permisos, total estabilidad laboral hasta la jubilación, etc.). 
  • Además, suele ser habitual que bastantes Ayuntamientos y Diputaciones abran una bolsa de empleo para cubrir vacantes temporales. En esta bolsa se integran los aspirantes que sin haber obtenido plaza han superado varias pruebas del proceso selectivo.

¿DÓNDE SE TRABAJA? BOLSA DE EMPLEO

  • En las dependencias del Ayuntamiento o Diputación del municipio en el que se aprueba (con nuestra preparación, puedes presentarte a cualquier Ayuntamiento de Andalucía).
  • Suele ser habitual que algunos Ayuntamientos y Diputaciones abran una bolsa de empleo para cubrir vacantes temporales. En esta bolsa se integran los aspirantes que sin haber obtenido plaza han superado varias pruebas del proceso selectivo. Su duración será hasta la finalización de la siguiente oposición.

Si estás opositando déjanos ayudarte a conseguir tu plaza, y si todavía no has empezado descubre nuestro sistema de enseñanza que a tantos alumnos/as les ha servido para conseguir su plaza en la administración pública. 

Algunas de las ventajas de prepararte en Academia Jesús Ayala:

    • Matrícula gratis.
    • Material propio.
    • Profesorado con amplia experiencia.
    • Compromiso de temario actualizado y al día.
    • Garantía de satisfacción de nuestros antiguos alumnos/as.
    • Sin compromiso de permanencia.
    • Cuotas mensuales, no anuales.

 

Condiciones y requisitos que deben reunir los aspirantes:

a) Tener nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o su cónyuge.

b) Tener cumplidos los 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.

c) Estar en posesión del título de Graduado Escolar, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional de primer grado o equivalente o estar en condiciones de obtenerlo en la fecha en que finalice el plazo de presentación de instancias.

d) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. A tal efecto, los aspirantes que opten a la plaza reservada a quien tenga la consideración de personas con discapacidad presentaran junto con la solicitud los documentos que acrediten la compatibilidad con el desempeño de las funciones propias de la plaza a cubrir y el grado de minusvalía (igual o superior al 33%).

e) No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

Las distintas pruebas de acceso a Auxiliares Administrativos de Corporaciones Locales, se recogen en las citadas BASES DE LA CONVOCATORIA.
De manera genérica os podemos decir lo siguiente:

INFORMACIÓN GENÉRICA

Las materias sobre las que versan se recogen de forma bastante genérica en el Real Decreto 896/91 de 7 de Junio, por el que se aprueban las reglas básicas y programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de la administración local. El citado Real Decreto no establece con carácter cerrado unas pruebas ni un temario específico para todas las corporaciones locales.

Sí que aclara que deben existir pruebas teóricas y prácticas.

En cuanto a las pruebas teóricas, (que en la gran mayoría de los casos son tipo test), deben versar sobre:– Constitución española.– Organización del Estado.– Régimen Local.– Derecho Administrativo General.– Hacienda Pública y Administración Tributaria.– Materias Específicas.

Por eso, hay que esperar a la publicación de las distintas bases de la convocatoria de los respectivos Ayuntamientos y Diputaciones para conocer sus respectivas PRUEBAS SELECTIVAS y TEMARIO.

Estas son las pruebas que formarán el proceso selectivo de la próxima convocatoria del Ayuntamiento de Málaga (bases específicas de la última convocatoria de 40 plazas). El proceso selectivo es por oposición.

PRIMER EJERCICIO

Primer ejercicio: de carácter obligatorio y eliminatorio para todos/as los/as aspirantes. Consistirá en un ejercicio tipo test de 60 preguntas, con 4 respuestas alternativas, de las cuales solo una será la correcta, sobre las materias comunes del temario. El tiempo de duración de este ejercicio será determinado por el Tribunal, sin que en ningún caso pueda exceder de 70 minutos. Este ejercicio será calificado de 0 a 10 puntos, siendo preciso para superarlo obtener, al menos, 5 puntos.

SEGUNDO EJERCICIO

Segundo ejercicio: de carácter obligatorio y eliminatorio para todos/as los/as aspirantes. Consistirá en un ejercicio tipo test de 60 preguntas, con 4 respuestas alternativas, de las cuales solo una será la correcta, sobre las materias específicas del temario. El tiempo de duración de este ejercicio será determinado por el Tribunal, sin que en ningún caso pueda exceder de 70 minutos. Este ejercicio será calificado de 0 a 10 puntos, siendo preciso para superarlo obtener, al menos, 5 puntos.

TERCER EJERCICIO

Tercer ejercicio: de carácter obligatorio y eliminatorio para todos/as los/as aspirantes. Consistirá en resolver un supuesto práctico relativo a las funciones o tareas propias de la plaza a cubrir y relacionado con la totalidad del temario. La duración del ejercicio será determinada por el Tribunal, sin que en ningún caso pueda exceder de 90 minutos. Este ejercicio será calificado de 0 a 10 puntos, siendo preciso para superarlo obtener, al menos, 5 puntos.

Estas son las pruebas que formaron el proceso selectivo de la última convocatoria de la Diputación de Málaga. El proceso selectivo es concurso oposición.

La fase de oposición constará de tres pruebas obligatorias y de carácter eliminatorio cada una de ellas, que versarán sobre los programas que figuran en las correspondientes convocatorias de cada categoría, siendo las dos primeras de carácter teórico y la tercera de carácter práctico.

PRIMER EJERCICIO. TEÓRICO

Consistirá en contestar por escrito un test multirrespuesta de 55 preguntas, con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta, todas ellas relacionadas con el bloque I de materias comunes del temario. La puntuación máxima del ejercicio será de 20,00 puntos, debiéndose obtener un mínimo de 10,00 puntos para entenderlo superado.

SEGUNDO EJERCICIO. TEÓRICO

Consistirá en contestar por escrito un test multirrespuesta de 75 preguntas, con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta, todas ellas relacionadas con el bloque II de materias específicas del temario. La puntuación máxima de esta prueba será de 25 puntos, debiéndose obtener una puntuación mínima de 12,5 puntos para entenderla superada.

TERCER EJERCICIO. PRÁCTICO

Consistirá en la resolución de un supuesto práctico de entre los dos propuestos por el tribunal, en relación con el bloque de las materias específicas que figura en los temarios de cada categoría, que se podrá resolver segúndetermine el tribunal mediante: El análisis de un supuesto; la preparación de un informe; la contestación de preguntas con respuestas breves; test multirrespuesta, etc. El tiempo máximo para la realización de esta prueba será establecido por el tribunal, informándose a los/as aspirantes al inicio de la misma.

El tribunal informará, en el anuncio que señale la fecha de realización de este ejercicio, el posible uso de textos de consulta y material específico para el desarrollo de esta prueba.

La puntuación máxima de la prueba práctica será de 25 puntos, debiéndose obtener una puntuación mínima de 12,5 puntos para entenderla superada.

En la fase de concurso se han evaluado la experiencia profesional en el sector público y privado, la formación por cursos y la formación académica.

Las distintas pruebas de acceso a Auxiliares Administrativos de Corporaciones Locales, se recogen en las citadas BASES DE LA CONVOCATORIA.

Las materias sobre las que versan se recogen de forma bastante genérica en el Real Decreto 896/91 de 7 de Junio, por el que se aprueban las reglas básicas y programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de la administración local. El citado Real Decreto no establece con carácter cerrado unas pruebas ni un temario específico para todas las corporaciones locales.

Sí que aclara que deben existir pruebas teóricas y prácticas.

En cuanto a las pruebas teóricas, (que en la gran mayoría de los casos son tipo test), deben versar sobre:
– Constitución española.
– Organización del Estado.
– Régimen Local.
– Derecho Administrativo General.
– Hacienda Pública y Administración Tributaria.
– Materias Específicas.

Por eso, hay que esperar a la publicación de las distintas bases de la convocatoria de los respectivos Ayuntamientos y Diputaciones para conocer sus respectivas PRUEBAS SELECTIVAS y TEMARIO.

A continuación os presentamos el temario de la última convocatoria del Ayuntamiento de Málaga.

TEMARIO

MATERIAS COMUNES

  1. La Constitución Española de 1978. Estructura. Características generales, estructura y contenido. Principios que informan la Constitución de 1978. Derechos fundamentales y Libertades Públicas. El Tribunal Constitucional.
  2. La Corona: carácter, sucesión, proclamación y funciones. El Poder Judicial: El Consejo General del Poder Judicial.
  3. Las Cortes Generales. Concepto, elementos, funcionamiento y funciones normativas. El Gobierno: concepto, integración, cese, responsabilidad, funciones, deberes y regulación.
  4. La Administración Pública en el ordenamiento jurídico español. Tipología de los Entes Públicos. Las Administraciones del Estado, autonómica, local e institucional.
  5. Las Comunidades Autónomas: Constitución y competencias. Competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas: Introducción al Estatuto de Autonomía para Andalucía, y su sistema de distribución de competencias.
  6. Fuentes del Derecho Público: enumeración y principios. La jerarquía de las fuentes. Fuentes escritas: Leyes y Reglamentos.
  7. El Régimen Local español. Concepto de Régimen Local español. Concepto de Administración Local, evolución del Régimen Local. Principios constitucionales y regulación jurídica. La Administración Local: Entidades que la integran. Regulación actual.
  8. El Municipio: evolución, concepto, elementos esenciales, denominación y cambio de nombre de los municipios. El Término municipal: concepto, caracteres, alteración del término municipal. La población: concepto. El empadronamiento: regulación, concepto.
  9. Organización municipal: concepto. Clases de órganos. Órganos de régimen común. Competencias: concepto y clases. Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.
  10. La Provincia: evolución, elementos esenciales. Competencias de la provincia. Organización provincial y competencias de los órganos.
  11. Haciendas locales. Clasificación de los recursos. Conceptos generales. Potestad tributaria de los Entes locales. Fases de la potestad tributaria. Fiscalidad de las Haciendas locales. Clasificación de los ingresos. Ordenanzas Fiscales. Tramitación de las Ordenanzas y acuerdos. Contenido. Entrada en vigor.
  12. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y ámbito de aplicación. Nociones básicas de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
  13. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales. Reglamento general de protección de datos.
  14. Normativa estatal, autonómica y local en materia de igualdad: La obligación administrativa de empleo de un lenguaje inclusivo. Definición de acoso sexual y acoso por razón de sexo. Presupuestos con enfoque de género.
  15. Normativa estatal y autonómica en materia de violencia de género: La ampliación del concepto de víctima en la normativa andaluza y derechos de las víctimas de violencia de género.

    MATERIAS ESPECÍFICAS

    1. Los actos administrativos: concepto y clases. Motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos. Principios generales del procedimiento administrativo: concepto y clases. Fases del procedimiento común: principios y normas reguladoras. Días y horas hábiles. Cómputo de plazos.
    2. Recursos administrativos: concepto, clases, interposición, objeto, fin de la vía administrativa, interposición, suspensión de la ejecución, audiencia al interesado, resolución. Recurso de alzada, recurso potestativo de reposición y recurso extraordinario de revisión; Objeto, interposición y plazos.
    3. Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
    4. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. votaciones. Actas y certificados de acuerdos.
    5. El registro de entrada y salida de documentos. La presentación de instancias y documentos en las oficinas públicas. La informatización de los registros. Comunicaciones y notificaciones. El Archivo. Clases de archivos. Principales criterios de ordenación. El derecho de los ciudadanos al acceso a archivos y registros.
    6. Los Presupuestos locales: concepto. Principio de estabilidad presupuestaria. Contenido del presupuesto general. Anexos del presupuesto general. Estructura presupuestaria. Formación y aprobación. Entrada en vigor. Ejercicio presupuestario. Liquidación. Modificaciones presupuestarias.
    7. La Función pública local y su organización: ideas generales. Concepto de funcionario. Clases. El personal laboral al servicio de las Entidades locales. Régimen jurídico. Personal eventual. Derechos y deberes de los Funcionarios públicos locales. Régimen disciplinario. Derecho de sindicación. La Función Pública en Andalucía.
    8. Los Bienes de las Entidades locales: concepto, clases. Bienes de dominio público local. Bienes patrimoniales locales, enajenación, cesión y utilización.
    9. Los Contratos del Sector Público. Clases. Especial regulación en el ámbito local: Competencias en materia de contratación en las Entidades Locales. Normas específicas de contratación pública en las Entidades Locales.
    10. Formas de la acción administrativa: Fomento. Policía. Servicio Público. Clasificación. Procedimiento de concesión de licencias: concepto y caracteres. Actividades sometidas a licencia. Procedimiento. Efectos. La responsabilidad de la Administración.
    11. La ley 19/2013, de 9 de Diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública. Ejercicio del derecho de acceso a la información pública y límites al derecho de acceso. Referencia a la ley 1/2014, de 24 de junio, de transparencia publica de Andalucía.
    12. Informática básica: conceptos fundamentales sobre hardware y software. Sistemas operativos (especial referencia a Windows). Sistemas ofimáticos. Procesadores de texto y hojas de cálculo (especial referencia a Microsoft Word y Excel). Internet, Portal interno y correo electrónico.

    En nuestro temario recogemos los temas que más habitualmente se suelen exigir en las pruebas de Auxiliares Administrativos de los Ayuntamientos y la Diputaciones.

    Puedes adquirir los libros en nuestra sede o a través del siguiente enlace: https://oposeditorial.com/?s=&product_cat=auxiliar-administrativo-de-corporaciones-locales&post_type=product

    Los Temas que eventualmente se exigieran en el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga y no se recojan en el Temario, serán facilitados en nuestras clases.

     MATRÍCULA GRATUITA

    El pago mensual se podrá hacer en efectivo, tarjeta bancaria o transferencia

    SERVICIO EXENTO DE IVA

    HORARIOS 2025/2026

    Grupo de Diputación y Ayuntamiento mañanas

    MODALIDAD STREAMING

          Horario

    martes y miércoles de 10 a 14 (SOLICITA LA GRABACIÓN DE LA REUNIÓN INFORMATIVA SIN COMPROMISO AQUÍ)

          Fecha de inicio

    14 octubre 2025

          Duración

    15 meses

          Precio

    125 € / mes

     

    Grupo de Diputación y Ayuntamiento tardes

    MODALIDAD STREAMING

          Horario

    martes y jueves de 17 a 21 (SOLICITA LA GRABACIÓN DE LA REUNIÓN INFORMATIVA SIN COMPROMISO AQUÍ)

          Fecha de inicio

    14 octubre 2025

          Duración

    15 meses

          Precio

    125 € / mes

    HORARIOS 2025

    Grupo de Diputación y Ayuntamiento mañanas REPASO

    MODALIDAD STREAMING-223

          Horario

    lunes de 10 a 14

          Fecha de inicio

    marzo 2025 

          Duración

    12 meses

          Precio

    85 € / mes

     

    Grupo de Diputación y Ayuntamiento mañanas

    MODALIDAD STREAMING-213

          Horario

    dos clases al mes

          Fecha de inicio

    marzo 2025 

          Duración

    12 meses

          Precio

    42,5 € / mes

    Disponemos de grupos de preparación con diferentes niveles formativos (grupos avanzados o de repaso). Para más información ponte en contacto con nosotros y te informaremos.

    GRUPOS DE INFORMÁTICA PRÁCTICA.

    Te ofrecemos diferentes grupos, elige el que mejor se adapte a ti. Todos constan de 2 horas semanales con una duración aproximada de 6 meses.


     

    El curso será impartido por profesorado cualificado académicamente y con amplia experiencia profesional, adaptado a la especialidad seleccionada por el alumno/a. Los equipos docentes están compuestos por juristas, especialistas en las materias científico-técnicas y conferenciantes para temas o epígrafes específicos, todos ellos con una experiencia media entre 10 y 20 años en el ejercicio de sus respectivas profesiones.

    DOCENTES TITULARES

    Celia Rueda Herrera, licenciada en Derecho por la Universidad de Málaga en 2000 y experta en protección de datos de carácter personal. Desde el comienzo de su vida laboral, compagina el ejercicio de la asesoría jurídica con la docencia. Como abogada su trabajo en el departamento jurídico de una importante empresa de formación en Málaga, que dirigió, le ha permitido especializarse en los ámbitos mercantil y administrativo, donde desde un primer momento abarcó los distintos aspectos relativos a la política de protección de datos, desde su implantación a auditoría o preparación de su defensa ante la Agencia Española de Protección de Datos. Como docente, junto con la preparación de oposiciones desde hace dos décadas, imparte cursos en instituciones tanto públicas como privadas, como el seminario “Régimen Jurídico de las Subvenciones en los Entes Locales” en PRODETUR, empresa dependiente de la Excma. Diputación de Sevilla, el curso “La Ley de Protección de Datos de Carácter Personal. Nivel avanzado” en el Excmo. Ayuntamiento de Fuengirola, o varios cursos de protección de datos de nivel básico y avanzado en empresas de formación en la provincia de Málaga.

    Enrique García Ruiz, Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de electrónica por la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Málaga en 2002. Certificado en instalación, Configuración y Administración de Windows 2000 Professional y Windows 2000 Server. Acreditado como profesor en centros de formación, actualización y adiestramiento del personal de Seguridad Privada en Sistemas de Telecomunicaciones. Antes de acabar de estudiar la titulación de ingeniería, impartió varios cursos en academias de formación, y compaginó como técnico de mantenimiento electrónico-informático en la multinacional Fujitsu-Sorbus, posteriormente en Fujitsu España, donde durante 12 años, estuve asignado el mantenimiento informático y electrónico de varias administraciones públicas, locales, autonómicas y estatales. Compagina el mantenimiento informático con la docencia en academias de forma continua desde 1999 hasta el 2008 y desde el año 2008 hasta la actualidad como docente exclusivamente. He impartido cursos de formación en el parque tecnológico de Málaga, Instituto Municipal de Formación y Empleo de Málaga, Cruz Roja y a personas con diversidad funcional en organizaciones privadas como ASPACE.


    DESCARGAR

    Toda la información completa AYUNTAMIENTO

     


    Pincha aquí para ir a las convocatorias abiertas

     

     

    COMPRAR TEMARIO

    Libros de Corporaciones Locales