En base al Real Decreto 853/2022, de 11 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de procesos selectivos y formación de la Policía Nacional.
1. Los requisitos que se relacionan en este artículo serán exigibles antes de que termine el último día del plazo de presentación de solicitudes.
2. Para ser admitido a la práctica de las pruebas selectivas será necesario reunir los siguientes requisitos:
a) Tener la nacionalidad española.
b) Tener cumplidos dieciocho años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación en la Policía Nacional.
c) No haber sido condenado o condenada por delito doloso, grave o menos grave, ni separado del servicio de la Administración General del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
d) No hallarse incluido/a en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las funciones propias de la Policía Nacional que vienen establecidas en el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional aprobado por Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, recogido en el anexo IV, salvo lo que se indica en la base 6.1.3.a) respecto de las causas de exclusión cuya efectividad ha sido declarada nula por el Tribunal Supremo.
e) No consumir drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o estupefacientes contemplados en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes y en sus posteriores modificaciones salvo prescripción facultativa previa.
f) Prestar compromiso, mediante declaración de la persona solicitante, de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
g) Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B sin restricción alguna sobre el vehículo a conducir.
h) Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente. En relación con tales equivalencias, habrá de estarse a lo dispuesto en la normativa vigente y de acuerdo con lo previsto por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Los exámenes se desarrollan en varios meses.
1) PRUEBA TEST DE CONOCIMIENTOS Y PSICOTÉCNICOS: Se celebran, a elección del opositor, en distintas sedes, que se desglosan en la convocatoria.
2) PRUEBAS FÍSICAS: Se celebran, a elección del opositor, en distintas sedes, que se desglosan en la convocatoria.
3) TERCERA PRUEBA: Constará de dos partes eliminatorias:
- Reconocimiento médico (apto/no apto).
- Entrevista personal (apto/no apto).
Las parte 1) (reconocimiento médico) y 2) (entrevista personal) de la tercera prueba se celebrarán en Madrid; si bien el Tribunal podrá, en su caso, determinar otras sedes de examen para la realización de estas pruebas.
PRUEBA TIPO TEST DE CONOCIMIENTOS Y PSICOTÉCNICOS
PRUEBAS FÍSICAS
RECONOCIMIENTO MÉDICO-ENTREVISTA
CONSULTA EL CUADRO MÉDICO DE EXCLUSIONES
Aunque el temario puede tener algún pequeño cambio de una convocatoria a otra, actualmente es el siguiente:
CIENCIAS JURÍDICAS
Tema 01. El Derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil.
Tema 02. La Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: normativa comunitaria y nacional. El Defensor del Pueblo.
Tema 03. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional.
Tema 04. La Unión Europea: Referencia histórica. El Derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. Especial referencia al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Tema 05. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones.
Tema 06. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
Tema 07. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones.
Tema 08. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la Policía Nacional. La Policía Nacional: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas.
Tema 09. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales.
Tema 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia.
Tema 11. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y de las sanciones. Efectos de la expulsión y devolución. Efectos de la denegación de entrada.
Tema 12. La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. De los menores y otras personas vulnerables. Centros de acogida a refugiados. Apátridas y desplazados.
Tema 13. Disposiciones generales en materia de seguridad privada en España. Coordinación. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. Personal de seguridad privada. Servicios y medidas de seguridad.
Tema 14. La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Disposiciones generales. Documentación e identificación personal. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana. Potestades especiales de policía administrativa de seguridad. Régimen sancionador.
Tema 15. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. El Catálogo nacional de infraestructuras críticas. El sistema de protección de infraestructuras críticas. Ciberseguridad.
Tema 16. Derecho Penal Parte General: Concepto. Principios informadores del Derecho Penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
Tema 17. Derecho Penal Especial: Del homicidio y sus formas. Del aborto. De las lesiones. Delitos contra la libertad. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad sexual.
Tema 18. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. El hurto. El robo. La extorsión. Robo y hurto de uso de vehículos a motor. Usurpación. De las defraudaciones: estafas; apropiación indebida; defraudaciones de fluido eléctrico y análogo.
Tema 19. Delitos contra el orden público: sedición. Atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, resistencia y desobediencia. Desórdenes públicos. Disposición común. Tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos.
Tema 20. Delitos informáticos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal.
Tema 21. Noción de Derecho Procesal Penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. Procedimiento integral de la detención policial. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial.
Tema 22. La Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. Ámbito. Concepto general de víctima. Derechos básicos. Protección de las víctimas. Medidas de protección a la víctima.
Tema 23. Políticas de igualdad, protección y no discriminación en la AGE. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Los Planes para la igualdad en la Administración General del Estado y en sus organismos públicos. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Políticas de integración de las personas con discapacidad. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
Tema 24. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto general de trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud.
Tema 25. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. RD 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El RD 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El RD 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos laborales.
Tema 26. La protección de datos de carácter personal: La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales.
CIENCIAS SOCIALES
Tema 27. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo.
Tema 28. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial.
Tema 29. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales.
Tema 30. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad – solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Especial consideración de los delitos de odio.
Tema 31. Inmigración. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social.
Tema 32. Concepto de geografía humana. La ciudad, corrientes de estudio de la misma. Población, estructura y grupos sociales. La demografía: Densidad demográfica, tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. Contaminación y protección del medio ambiente.
Tema 33. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia.
Tema 34. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicómanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad.
Tema 35. El desarrollo sostenible. Concepto. Coordinación y cooperación internacional. Sociedad y desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión ambiental.
Tema 36. Gramática de la lengua española. Morfología. Sufijos, sustantivos y pronombres. Adjetivos: sus grados y tipos. Los adverbios y sus tipos. Verbos: modos y conjugación. Preposiciones y conjunciones. Sintaxis. La oración: partes y tipos. Análisis sintáctico.
Tema 37 Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas.
MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS
Tema 38. Fundamentos de sistemas operativos: Funciones de un sistema operativo. Tipologías: MS/DOS; UNIX; Linux; Windows; MAC OS. Sistemas operativos móviles: iOS, Android. Sistemas de almacenamiento. Sistemas de archivos.
Tema 39. Redes informáticas: Modelo OSI. Modelo TCP/IP. Dispositivos de red: Concentradores (hubs); conmutadores (switches); encaminadores (routers); cortafuegos (firewall); servidores DHCP; servidores DNS; servidores proxy. Direccionamiento IP: Clase de redes; IPv4; IPv6.
Tema 40. Inteligencia: Dato, información e inteligencia. Tipologías de Inteligencia. Ciclo de la Inteligencia. Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT). Surface Web. Deep Web. Dark Web. Dark Net.
Tema 41. Ciberdelincuencia y agentes de la Amenaza: Botnet; Business E-mail Compromise; Cartas nigerianas; Cryptojacking; Denegación de servicio; Ingeniería social; Inyección SQL; Malware; Pharming; Phishing; Spear phishing; Ransomware; Skimming; Spoofing; Spyware, Troyano; XSS; Zero-day. Cibercriminales. Crimen as Service. Hacktivistas. Insider threat. APTs. Cyber Kill Chain.
Tema 42. Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas. Cartucho: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Balística forense.
Tema 43. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia.
Tema 44. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos.
Tema 45. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario.
El temario de Policía Nacional, está formado por 3 bloques bien diferenciados: ciencias jurídicas, sociales y técnico-científicas.
LIBRO JURÍDICO I
TEMA 1: EL DERECHO: CONCEPTO Y ACEPCIONES. LAS NORMAS JURÍDICAS POSITIVAS: CONCEPTO, ESTRUCTURA, CLASES Y CARACTERES. EL PRINCIPIO DE JERARQUÍA NORMATIVA. LA PERSONA EN SENTIDO JURÍDICO: CONCEPTO Y CLASES; SU NACIMIENTO Y EXTINCIÓN; CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR. ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA. EL DOMICILIO. LA VECINDAD CIVIL.
TEMA 2: CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (I): ESTRUCTURA Y CARACTERES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. LOS VALORES DE LA CONSTITUCIÓN. LOS PRINCIPIOS DEL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL: ESTADO DEMOCRÁTICO, ESTADO DE DERECHO, ESTADO SOCIAL, MONARQUÍA PARLAMENTARIA Y ESTADO AUTONOMISTA. LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCIÓN: ESPECIAL REFERENCIA A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS ASÍ COMO A LAS GARANTÍAS DE LOS MISMOS Y A LA SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES: NORMATIVA COMUNITARIA Y NACIONAL. EL DEFENSOR DEL PUEBLO.
TEMA 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (II): DE LA CORONA. DE LAS CORTES GENERALES. DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN. DE LAS RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LA CORTES GENERALES. DEL PODER JUDICIAL. DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL.
TEMA 4: LA UNIÓN EUROPEA: REFERENCIA HISTÓRICA. EL DERECHO DERIVADO. INSTITUCIONES MÁS IMPORTANTES DE LA UNIÓN EUROPEA. LA COOPERACIÓN POLICIAL INTERNACIONAL.
TEMA 5: LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO: PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RELACIONES CON LOS CIUDADANOS; ÓRGANOS SUPERIORES Y ÓRGANOS DIRECTIVOS EN LA ORGANIZACIÓN CENTRAL. EL GOBIERNO: COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES; EL GOBIERNO EN FUNCIONES.
TEMA 6: LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS: CONCEPTO Y CLASES. ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE FUNCIONARIO.
TEMA 7: EL MINISTERIO DEL INTERIOR: ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA. LA SECRETARÍA DE ESTADO DE SEGURIDAD: ESTRUCTURA Y FUNCIONES.
TEMA 8: LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA: ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES Y PERIFÉRICOS DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA. EL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA: FUNCIONES, ESCALAS Y CATEGORÍAS; SISTEMAS DE ACCESO; RÉGIMEN DISCIPLINARIO; SITUACIONES ADMINISTRATIVAS.
TEMA 9: LA LEY ORGÁNICA 2/1986 DE 13 DE MARZO.-DE LOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD: DISPOSICIONES GENERALES; PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN; DISPOSICIONES ESTATUTARIAS COMUNES.-DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO: LOS DERECHOS DE REPRESENTACIÓN COLECTIVA; EL CONSEJO DE POLICÍA; ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE POLICÍA JUDICIAL; DE LAS POLICÍAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS; DE LA COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS; DE LAS POLICÍAS LOCALES.
TEMA 10. ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA EN ESPAÑA DE CIUDADANOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE OTROS ESTADOS PARTE EN EL ACUERDO SOBRE EL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL. LA ENTRADA Y SALIDA DEL TERRITORIO ESPAÑOL. LA AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA Y DE RESIDENCIA.
TEMA 11. DE LAS INFRACCIONES EN MATERIA DE EXTRANJERÍA Y SU RÉGIMEN SANCIONADOR. TIPOS DE INFRACCIONES: INFRACCIONES LEVES, INFRACCIONES GRAVES E INFRACCIONES MUY GRAVES. SANCIONES. PRESCRIPCIÓN DE LAS INFRACCIONES Y DE LAS SANCIONES. EFECTOS DE LA EXPULSIÓN Y DEVOLUCIÓN. EFECTOS DE LA DENEGACIÓN DE ENTRADA.
TEMA 12. LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL. REGLAS PROCEDIMENTALES PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL. DE LOS MENORES Y OTRAS PERSONAS VULNERABLES. CENTROS DE ACOGIDA A REFUGIADOS. APÁTRIDAS Y DESPLAZADOS.
TEMA 13. DISPOSICIONES GENERALES EN MATERIA DE SEGURIDAD PRIVADA EN ESPAÑA. COORDINACIÓN. EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA Y DESPACHOS DE DETECTIVES PRIVADOS. PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA. SERVICIOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD.
LIBRO JURÍDICO II
TEMA 14. LA LEY ORGÁNICA 4/2015, DE 30 DE MARZO, DE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA. DISPOSICIONES GENERALES. DOCUMENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN PERSONAL. ACTUACIONES PARA EL MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA. POTESTADES ESPECIALES DE POLICÍA ADMINISTRATIVA DE SEGURIDAD. RÉGIMEN SANCIONADOR.
TEMA 15. MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS. EL CATÁLOGO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS CIBERSEGURIDAD.
TEMA 16. DERECHO PENAL PARTE GENERAL: CONCEPTO. PRINCIPIOS INFORMADORES DEL DERECHO PENAL. LA INFRACCIÓN PENAL. CONCEPTO MATERIAL DE DELITO. GRADOS DE EJECUCIÓN DEL DELITO. PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES. LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA INFRACCIÓN PENAL. VIGENCIA TEMPORAL Y ESPACIAL DE LA LEY PENAL. LA EDAD PENAL Y SUS EFECTOS. CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL.
TEMA 17. DERECHO PENAL ESPECIAL: DEL HOMICIDIO Y SUS FORMAS. DEL ABORTO. DE LAS LESIONES. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD. DE LAS TORTURAS Y OTROS DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUALES.
TEMA 18. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Y CONTRA EL ORDEN SOCIOECONÓMICO. EL HURTO. EL ROBO. LA EXTORSIÓN. ROBO Y HURTO DE USO DE VEHÍCULOS A MOTOR. USURPACIÓN. DE LAS DEFRAUDACIONES: ESTAFAS; APROPIACIÓN INDEBIDA; DEFRAUDACIONES DE FLUIDO ELÉCTRICO Y ANÁLOGAS.
TEMA 19. DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO: SEDICIÓN. ATENTADOS CONTRA LA AUTORIDAD, SUS AGENTES Y LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, RESISTENCIA Y DESOBEDIENCIA. DESÓRDENES PÚBLICOS. DISPOSICIÓN COMÚN. TENENCIA, TRÁFICO Y DEPÓSITO DE ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS.
TEMA 20. DELITOS INFORMÁTICOS. ESPECIAL CONSIDERACIÓN AL DERECHO A LA INTIMIDAD. LA PRUEBA DIGITAL EN EL PROCESO PENAL.
TEMA 21. NOCIÓN DE DERECHO PROCESAL PENAL. CONCEPTO DE JURISDICCIÓN Y DE COMPETENCIA. LOS ÓRGANOS DE LA JURISDICCIÓN PENAL. CONCEPTO DE DENUNCIA Y LA OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR. LA DETENCIÓN: CONCEPTO Y DURACIÓN. LA OBLIGACIÓN DE DETENER. LOS DERECHOS DEL DETENIDO. EL PROCEDIMIENTO DE HABEAS CORPUS. EL MINISTERIO FISCAL: FUNCIONES. LA POLICÍA JUDICIAL.
TEMA 22. LA LEY 4/2015, DE 27 DE ABRIL, DEL ESTATUTO DE LA VÍCTIMA DEL DELITO. ÁMBITO. CONCEPTO GENERAL DE VÍCTIMA. DERECHOS BÁSICOS. PROTECCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA VÍCTIMA.
TEMA 23. MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. PRINCIPIOS RECTORES. SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN Y DETECCIÓN. DERECHOS DE LS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. MARCO NORMATIVO Y ACTUACIONES ENCAMINADAS A FAVORECER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
TEMA 24. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. CONCEPTO GENERAL DE TRABAJO. CONCEPTO DE SALUD Y CONDICIONES DE TRABAJO. EL TRABAJO Y LA SALUD. CONCEPTO GENERAL DE RIESGOS LABORALES. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA. CONCEPTO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN. CONSECUENCIA DE LOS RIESGOS. DAÑOS A LASALUD.
TEMA 25. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. LA LEY 31/1995, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. EL REAL DECRETO 39/1997, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. EL REAL DECRETO 2/2006, SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA. EL REAL DECRETO 67/2010, SOBRE ADAPTACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. DERECHOS Y DEBERES BÁSICOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
TEMA 26. LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL: LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES. LEY ORGÁNICA 7/2021, DE 26 DE MAYO, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES TRATADOS PARA FINES DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN, INVESTIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE INFRACCIONES PENALES Y DE EJECUCIÓN DE SANCIONES PENALES.
TEMA 27. DERECHOS HUMANOS. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES. PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA. UNIDAD NACIONAL DEL MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN.
LIBRO DE SOCIOLOGÍA
TEMA 28. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El movimiento antiglobalización: organizaciones, objetivos e historia. El foro social mundial
TEMA 29. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales.
TEMA 30. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad-solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Especial consideración de los delitos de odio.
TEMA 31. Inmigración. Movimientos migratorios: concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: factor esencial de la cohesión social.
TEMA 32. Concepto de geografía humana. La ciudad, corrientes de estudio de la misma. Población, estructura y grupos sociales. La demografía: densidad demográfica, tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. Contaminación y protección del medio ambiente.
TEMA 33. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia.
TEMA 34. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad.
TEMA 35. El desarrollo sostenible. Concepto. Coordinación y cooperación internacional. Sociedad y desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión ambiental.
TEMA 36. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas.
LIBRO DE MATERIAS TÉCNICO CIENTÍFICAS
Tema 37. Fundamentos de sistemas operativos: Funciones de un sistema operativo. Tipologías: MS/DOS; UNIX; Linux; Windows; MAC OS. Sistemas operativos móviles: iOS, Android. Sistemas de almacenamiento. Sistemas de archivos.
Tema 38. Redes informáticas: Modelo OSI. Modelo TCP/IP. Dispositivos de red: Concentradores (hubs); conmutadores (switches); encaminadores (routers); cortafuegos (firewall); servidores DHCP; servidores DNS; servidores proxy. Direccionamiento IP: Clase de redes; IPv4; IPv6.
Tema 39. Inteligencia: Dato, información e inteligencia. Tipologías de Inteligencia. Ciclo de la Inteligencia. Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT). Surface Web. Deep Web. Dark Web. Darknet.
Tema 40. Ciberdelincuencia y agentes de la Amenaza: Botnet; Business E–mail Compromise; Cartas nigerianas; Cryptojacking; Denegación de servicio; Ingeniería social; Inyección SQL; Malware; Pharming; Phishing; Spear phishing; Ransomware; Skimming; Spoofing; Spyware, Troyano; XSS; Zero–day. Cibercriminales. Crime as Service. Hacktivistas. Insider threat. APTs. Cyber Kill Chain.
Tema 41. Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas. Cartucho: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Balística forense.
Tema 42. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia.
Tema 43. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos.
Tema 44. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario.
Anexo.
MATRÍCULA GRATUITA
El pago mensual se podrá hacer en efectivo, tarjeta bancaria o transferencia
SERVICIO EXENTO DE IVA
HORARIOS 2024/2025
Grupo BIODATA Y PERSONALIDAD |
MODALIDAD MIXTA |
Horario |
Lunes de 17 a 20 |
Fecha de inicio |
3 de febrero 2025 |
Duración |
1 mes |
Precio |
100€ (cuota cerrada) |
Grupo de inicio mañanas |
MODALIDAD STREAMING |
Horario |
martes de 11 a 13 |
Fecha de inicio |
octubre 2024 |
Duración |
4 meses |
Precio |
45 € / mes |
BIODATAS, ENTREVISTA PERSONAL y PSICOTÉCNICOS
MODALIDAD CLASES “PRESENCIALES” VIRTUALES
- Asiste en directo desde casa como si estuvieras presencialmente en la academia.
- Resolución de dudas durante la clase, que es participativa.
- Si no puedes asistir a una clase, podrás verla grabada en otro momento, ya que dispondrás de ella en nuestra plataforma online.
Mas información aquí
MATERIAL En clase el profesorado, te entregará test y simulacros de examen, así como las explicaciones del temario. De manera opcional, podrás adquirir distinto material disponible y elaborado por la Academia.
2 libros de materia jurídica: 30 € / cada uno. 1 libro de técnico – científico: 35 €. 1 libro de sociología: 35 €
El curso será impartido por profesorado cualificado académicamente y con amplia experiencia profesional, adaptado a la especialidad seleccionada por el alumno/a. Los equipos docentes están compuestos por juristas, especialistas en las materias científico-técnicas y conferenciantes para temas o epígrafes específicos, todos ellos con una experiencia media entre 10 y 20 años en el ejercicio de sus respectivas profesiones.
DOCENTES TITULARES
- Silvia Rodríguez Pérez, licenciada en psicología por la Universidad de Málaga en 1998.Desde el año 2001 me dedico a la formación no reglada en el ámbito de oposiciones, concretamente en la especialidad de psicotécnicos y entrevista personal,preparando a opositores de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Bomberos, Ejército y Auxiliares administrativos del Estado.He trabajado en distintas academias, desde el 2001 al 2005 en Keops Kefren, desde 2005 a 2007 en Masterd D, desde 2007 a 2010 en Demo y desde el año 2010 en la Academia de oposiciones Jesús Ayala.En esta academia he ampliado mi ámbito de preparación y he escrito dos libros: “Sociología para CNP”y “Ortografía para oposiciones”.
-
- Enrique García Ruíz, ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de electrónica por la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Málaga en 2002. Certificado en Instalación, Configuración y Administración de Windows 2000 Professional y Windows 2000 Server. Acreditado como profesor en centros de formación, actualización y adiestramiento del personal de Seguridad Privada en Sistemas de Telecomunicaciones. Antes de acabar de estudiar la titulación de ingeniería, impartió varios cursos en academias de formación, y compaginó como técnico de mantenimiento electrónico- informático en la multinacional Fujitsu-Sorbus, posteriormente en Fujitsu España, donde durante 12 años, estuve asignado el mantenimiento informático y electrónico de varias administraciones públicas, locales, autonómicas y estatales. Compagina el mantenimiento informático con la docencia en academias de forma continua desde 1999 hasta el 2008 y desde el año 2008 hasta la actualidad como docente exclusivamente. He impartido cursos de formación en el parque tecnológico de Málaga, Instituto Municipal de Formación y Empleo de Málaga, Cruz Roja y a personas con diversidad funcional en organizaciones privadas como ASPACE.
- Alicia Gomez Garcia. Licenciada en Derecho por la Universidad de Málaga (2000-2005)
Abogada en ejercicio desde enero de 2006, pertenece al Colegio de Abogados de Málaga (colegiada num 6471) y al Turno de Oficio. Especializada sobre todo en Derecho Civil y Penal, ha pertenecido a varios despachos de abogados, en la actualidad a AGZ Abogada. Imparte además, formación en oposiciones, en distintos grupos desde ese mismo año (2006), fundamentalmente para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como para entidades locales.
DESCARGAR
Toda la información completa
COMPRAR TEMARIO
Libros de Policía Nacional