fbpx

952 319 618 649 214 570

A1/A2 Cuerpos Superiores de la Junta de Andalucía

PENDIENTES 211 PLAZAS A2.1100 (OEP 2022-23-24) Y 164 PLAZAS A1.1100 (OEP 2024)

CONSULTA LA OFERTA DE EMPLEO DE LA JUNTA-2024

APROBADAS 102 PLAZAS PARA A2 Y 148 PLAZAS PARA A1 EN LA OEP 2024. PENDIENTE DE CONVOCATORIA

PINCHA AQUÍ PARA CONSULTAR LA OEP 2024 

 

La formación, común para todos los alumnos/as, con independencia de su procedencia (Academia o profesores), cuerpo, turno y modalidad de preparación (normal o intensiva), incluye para todos:

– Temario completo en formato pdf y su actualización permanente (descargable).

– Tests de cada tema, de repaso, de exámenes oficiales de la Junta de Andalucía y de exámenes oficiales de otras Administraciones Públicas (en total, disponemos de unas 25.000 preguntas autoevaluables). Los tests se pueden personalizar por el alumno/a, pero no se pueden descargar.

– Legislación en formato pdf actualizada (descargable).

– Esquemas en formato pdf o jpg (descargable).

– Clases pregrabadas en vídeo de cada tema (no descargable).

– Programación de clases (turno libre) o, en su caso, de estudio aconsejado (resto de modalidades), según turno y especialidad.

– Equivalencia de temas y clases pregrabadas entre el A1.1100 y el cuerpo y/o turno que se prepare, en formato pdf (descargable).

– Técnicas de estudio y redacción en formato pdf (no descargable).

– Consultas por correo electrónico a la dirección facilitada por los profesores.

Además, quienes formen parte de los grupos de preparación de los cuerpos A1.1100 y A2.1100, por el turno libre, tendrán el siguiente contenido adicional:

– Clase semanal de resolución de dudas o de corrección de supuestos prácticos (miércoles no festivos de 17:00 a 19:00). Las dudas se pueden plantear previamente por correo electrónico o durante la propia clase. Los supuestos prácticos se realizan previamente por el alumno/a y se corrigen en clase. En cualquier caso, la clase se imparte en directo y se graba para su posterior visionado por quien no haya asistido (no descargable).

– Resúmenes de temas en formato pdf, para la realización del tercer ejercicio, accesibles solo tras la realización del segundo ejercicio (descargable).

La preparación se hace sobre la base del temario y los vídeos elaborados para las oposiciones al cuerpo A1.1100, por lo que hay que atender a cada respectivo documento de equivalencias de temas y clases pregrabadas con el temario del resto de cuerpos.

Tan sólo en la preparación del A1.2 Superior Facultativo (temario común) y A2.2 Técnico Facultativo (temario común) se cuenta con un temario redactado específicamente para la preparación de estos cuerpos; en cambio, los vídeos son comunes al resto de grupos.

Todo el material se encuentra accesible en la plataforma web Opoque o, en su caso, en Google One (vídeos), de forma progresiva (salvo los resúmenes de los temas para la
realización del tercer ejercicio), a medida que se va avanzando en el estudio, de conformidad con la programación de clases (turno libre) o de estudio aconsejado (resto de modalidades), de cada oposición, turno y especialidad.

¡Reserva ya tu plaza, la matrícula es gratuita!

 


 

Curso de preparación para impartir el temario común de las oposiciones de acceso a:

TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS (35 temas)

TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO (30 temas)

 


Se trata de una oposición 100% libre, donde la nota de tus exámenes, será la que determine que te llevarás la plaza.

Al ser un cuerpo que pertenece a la Junta de Andalucía, cuando apruebes te pueden llamar a cualquier delegación de cualquier ciudad de Andalucía.

Aprueba con nuestra ayuda. Ponemos a tu alcance todos los medios disponibles y el mejor equipo de profesores para que superes con éxito estas oposiciones.

Además estarás puntualmente informado de las ofertas, bases de convocatoria y plazos de solicitudes.

Si estás opositando déjanos ayudarte a conseguir tu plaza, y si todavía no has empezado descubre nuestro sistema de enseñanza que a tantos alumnos/as les ha servido para conseguir su plaza en la administración pública. 

Algunas de las ventajas de prepararte en Academia Jesús Ayala:

  • Matrícula gratis.
  • Profesorado con amplia experiencia.
  • Compromiso de temario actualizado y al día.
  • Garantía de satisfacción de nuestros antiguos alumnos/as.
  • Sin compromiso de permanencia.
  • Cuotas mensuales, no anuales.

REQUISITOS COMUNES A LOS CUERPOS A1 Y A2 DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

  • Poseer la nacionalidad española o de alguno de los estados miembros de la Unión Europea, nacionales del Reino de Noruega y los nacionales de la República de Islandia y cumplir los requisitos exigidos en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Lo establecido en el párrafo anterior será asimismo de aplicación al cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como a sus descendientes y a los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas. Igualmente se extenderá a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación.
  • Estar en posesión del título exigido en la convocatoria u otro título equivalente o de la justificación acreditativa de haberlo solicitado y abonado los correspondientes derechos para su obtención. Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial de homologación a título habilitante español, o certificado de su equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial. Este requisito no será de aplicación a quienes hayan  obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional en el ámbito de las profesiones reguladas al amparo de las disposiciones del Derecho de la Unión Europea.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo y especialidad a que se aspira.
  • No haber sido separado/a, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario y no poseer la condición de personal funcionario de carrera del cuerpo y especialidad convocado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado/a o en situación equivalente ni haber sido sometido/a a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo público.

TITULACIÓN

  • PARA A1.1100: Título de licenciado/a, arquitecto/a, ingeniero/a o grado u otro título equivalente.
  • PARA A2.1100: Título de diplomado/a universitario/a, ingeniero/a técnico/a, arquitecto/a técnico/a o grado.
  • PARA A1.2: la titulación que aparezca en la convocatoria de la especialidad correspondiente, siendo ésta siempre un grado universitario.
  • PARA A2.2: Diplomado/a Universitario/a en la especialidad correspondiente o Grado correspondiente que aparezcan en la convocatoria.

 

A1.100 y A2.1100

Primer ejercicio.

Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar por escrito un cuestionario de carácter teórico-práctico, compuesto de dos partes, que se realizarán en la misma sesión, siendo ambas obligatorias y eliminatorias.

Las preguntas versarán sobre el contenido del temario al que hace referencia la convocatoria, conforme a la normativa vigente el día de publicación de la convocatoria en el BOJA.

El tiempo concedido para la realización del ejercicio será de 210 minutos.

La primera parte de carácter teórico consistirá en contestar por escrito un cuestionario elaborado por la comisión de selección, adecuado a las funciones propias del cuerpo y especialidad convocado, que contendrá 105 preguntas tipo test, 100 de ellas ordinarias y evaluables y 5 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta.

Esta parte del ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 120. La puntuación necesaria para superar esta parte será 60 puntos.

Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.

La segunda parte de carácter práctico consistirá en contestar por escrito un cuestionario elaborado por la comisión de selección adecuado a las funciones propias del cuerpo y especialidad convocado y relacionado con el programa de materias aprobado, que contendrá 28 preguntas tipo test, 25 ordinarias y evaluables y 3 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta.

Esta parte del ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 30. La puntuación necesaria para superar esta parte será 12 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.

Segundo ejercicio.

Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de 180 minutos, dos temas de entre los comprendidos en el temario del cuerpo y especialidad correspondiente al que hace referencia la convocatoria: un tema del grupo primero de materias, elegido por cada aspirante de entre dos extraídos al azar y un tema del grupo segundo de materias, elegido por cada aspirante de entre dos extraídos al azar.

Este ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos, obteniéndose la calificación final mediante el cálculo de la media aritmética de las calificaciones alcanzadas en cada uno de los temas, puntuados a su vez de 0 a 30 puntos cada uno de ellos. Para superar la prueba será necesario obtener una calificación mínima de 15 puntos en cada uno de los temas.

El ejercicio será leído por cada aspirante en sesión pública ante la comisión de selección, valorándose los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.

 

 

El actual temario está aprobado por Resolución de 5 de julio de 2016, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se aprueban los programas de materias que han de regir los procesos selectivos para ingreso en determinados cuerpos de funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía. (BOJA núm.130, de 8 de julio de 2016).

TEMARIO A1.1100 CUERPO SUPERIOR DE ADMINISTRADORES. ESPECIALIDAD ADMINISTRADORES GENERALES

TEMARIO A2.1100 CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL

TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO.

El temario del nuevo cuerpo A1.1300 de Régimen Jurídico aún está pendiente de publicación.

 MATRÍCULA GRATUITA

El pago mensual se podrá hacer en efectivo, tarjeta bancaria o transferencia

SERVICIO EXENTO DE IVA

Grupo de A1. 1100

MODALIDAD  A DISTANCIA

      Horario

ON LINE

      Fecha de inicio

octubre 2024 

      Duración

12 meses libre, 6 meses promoción interna, 3 meses promoción interna intensiva.

      Precio

130 € / mes, 100 €/mes promoción interna, 130 €/mes promoción interna intensiva.

Grupo de A2. 1100

MODALIDAD A DISTANCIA

      Horario

ON LINE

      Fecha de inicio

octubre 2024 

      Duración

12 meses libre, 6 meses promoción interna, 3 meses promoción interna intensiva.

      Precio

120 € / mes, 90 €/mes promoción interna, 110 €/mes promoción interna intensiva.

 

Grupo de A1. 1300

MODALIDAD A DISTANCIA

      Horario

ON LINE

      Fecha de inicio

octubre 2024 

      Duración

12 meses libre

      Precio

130 € / mes

 

Grupo de A1.2

MODALIDAD A DISTANCIA

      Horario

ON LINE

      Fecha de inicio

octubre 2024 

      Duración

6 meses normal, 3 meses intensivo.

      Precio

100 € / mes curso normal, 120 €/mes intensivo.

 

Grupo de A2.2

MODALIDAD A DISTANCIA

      Horario

ON LINE

      Fecha de inicio

octubre 2024 

      Duración

6 meses normal, 3 meses intensivo.

      Precio

90 € / mes curso normal, 110 €/mes intensivo.

 

Bloques de materias concretas

MODALIDAD A DISTANCIA

      Horario

ON LINE

      Fecha de inicio

octubre 2024 

      Duración

2 meses normal, 1 meses intensivo.

      Precio

60 € / mes curso normal, 100 €/mes intensivo.

El curso será impartido por profesorado cualificado académicamente y con amplia experiencia profesional, adaptado a la especialidad seleccionada por el alumno/a. Los equipos docentes están compuestos por juristas, especialistas en las materias científico-técnicas y conferenciantes para temas o epígrafes específicos, todos ellos con una experiencia media entre 10 y 20 años en el ejercicio de sus respectivas profesiones.